Seguir a este pintor en su nueva página http://palmeral2.blogspot.com.es/

domingo, 26 de marzo de 2023

Ramón Palmeral dona un cuadro al APPA y un logotipo a Hoja del lunes.com

 

Ramón Palmeral dona a la APPA su obra “El tiempo pasa” y nos diseña el logotipo de la “Hoja del Lunes”

De izda. a dcha.: Benjamín Llorens, vicepresidente de la APPA; Ramón Gómez Carrión; Ramón Palmeral; la presidenta de la APPA, Rosalía Mayor; el secretario de la APPA, Mariano Soriano; la directora de "Hoja del lunes", Elvira Rodríguez (Fotografía de Redacción).
El habitual colaborador de nuestro semanario digital fue recibido en la sede por otros compañeros como Ramón Gómez Carrión, Benjamín Llorens y Mariano Soriano

La mayor satisfacción que tengo al escribir es saber que alguien me lea cuando yo esté muerto.

Ramón Palmeral

El prosista, pintor, ensayista, poeta y editor Ramón Fernández, más conocido como Ramón Palmeral, hombre de letras y de artes y habitual colaborador de nuestra Hoja del Lunes ha donado a la asociación una de sus obras, El tiempo pasa, y un logo para el semanario digital. Nacido manchego, vivió su infancia y juventud en Málaga para acabar siendo alicantino de adopción; pertenece a numerosas instituciones, como la Asociación de Artistas Alicantinos, la Asociación Cultural Espejo de Alicante (de la que es Socio de Honor), el Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia, los grupos Vanguardia de pintores, Numen (de escritores y poetas alicantinos) y Poetas del Mundo...

Seguir leyendo en el semanario Hoja del lunes.com de Alicante

sábado, 21 de enero de 2023

Video de TV Calpe. Donde Palmeral define su teoría de su estilo "Intelectualismo"

Video donde Palmeral define su estilo pictórico: https://www.youtube.com/watch?v=vFt8vKUZf88 Enlace a Hoja del lunes, donde Juan Antonio Urbano comenta el "Intelectualismo" de Palmeral, 2015

 

El “Intelectualismo” de Ramón Palmeral

De izquierda a derecha: Ramón Palmeral y Juan Antonio Urbano, en AAA 2015.

Ramón Fernández “Palmeral”, polifacético artista multidisciplinar (pintor, investigador literario, ensayista, novelista y poeta), es una persona inquieta, imposible de serenar su espíritu siempre activo: hoy escribe, mañana pinta, luego investiga, da una conferencia, está presente en la Senda del Poeta o hace un reportaje gráfico con su cámara compañera. Hoy presentaré al “Palmeral” pintor a través de una exposición de su colección de óleos titulada “Intelectualismo”...

 Leer completo en Hoja del lunes Teoría del Intectualismo.

 

viernes, 9 de diciembre de 2022

Niño con ambliopia. o del ojo vago. obra preseleccionada en el Cermane de Mirdas de 2023, en Alicante Fundación Jorge Alió

 

     Técnica: Óleo sobre lienzo de 100 x 100 cm. Obra de Ramón PALMERAL, 2021
                                               Ramón Palmeral con su obra en 2022

  Palmeral con la obra preseleccionada certamen nacional e internacional de pintura Fundacion Jorge Alió de Alicante 2023

Certificado de Preselección den el Certamen biene al de pintura Miradas de la Fundación Jorge Alió:



Rayismo, obras de Palmeral 2022


     El Salón del minicuadro se inaugurá el 16 de diciembre de 2022 en la Asociación de Artitsas Alicantinos.

sábado, 1 de mayo de 2021

José Marín (Ramón Sijé) obra al oleo de ramon Palmeral


Óleo sobre DM de 38 x 46 cm, obra de Ramón Palmeral, de 2005

Imagen que fue portada de un libro titulado: Ramón Sijé el Estigmatizado. Se venden en Amazon





Contacto con Palmeral:  ramon.palmeral@gmail.com

miércoles, 21 de abril de 2021

"El JINETE ALCOYANO", novela corta ambientada en Alcoy 1873, de Ramón Palmeral. Calameo y PDF

 

 

                                       (Portada del libro, solamente en Calameo digital)

Pinchar en CALAMEO para leer gratis la novela corta "El jinete alcoyano" 1873 en Alcoy. durante la llamada guerra o revolución  de "Petroli"

 de Ramón Fernánde Palmeral 1992

El personaje es un revolucionario anarquista de habla de República como medio de gobierno:

https://es.calameo.com/read/0049883283b8f07bbdaf9

Leer en PDF en la siguiente dirección:https://drive.google.com/file/d/15tvWZRYfQKwykG4usN0UgLM3-DFXcDsa/view?usp=sharing

 

                      

 

SINOPSIS.-  

 La historia tiene como fondo el cantonalismo alcoyano.

                                                 Un anarquista condenado a garrote vil en la cárcel de Carabanchel cuenta   a su abogado defensor los   sucesos acaecidos en el verano del 1873 en Alcoy.

         Nos hablará la situación de los obreros textiles y la Huelga General, los amores furtivos con Doña Clara una dama casada con un importante alcoyano, el asesinato de ésta y las causas que llevan a este asesinato, son las claves de esta novela que es realidad es un thriller, con trasfondo político.

       Narración trepidante, el caciquismo de los patrones, los anarquistas, la venganza y otros sentimientos humanos, son la clave para provocar un interés y una velocidad a la narración un tanto rápida y cinematográfica.

 

 

domingo, 8 de septiembre de 2019

"La muñeca de porcelana rota", autor Palmeral 2019


"La muñeca de porcelana rota"   es un óleo sobre lienzo de 100 X 80 cm, de Ramón Palmeral con el que concursé al Premio de Pintura Fernando Soria 2019, que no ha ganado, porque los premiados han sido Gonzalo Rodríguez Gómez y José Cerezo Martínez, y se han dado varios diplomas. No sé si este  cuadro se expondrá o no entre los seleccionados.
Los que habían visto este cuadro se han llevado una impresión, y me han dicho que la muñeca es terrorífica, y para ese fin se pintó para crear una impresión una emoción. Porque como en la pipa de Magritte: "Esto no es una pipa", a este cuadro le sucede igual, "no es una muñeca rota y fea" sino un cuadro que representa a una muñeca desgraciadamente rota. El terror no llega a través de los recuerdos de la mente. Era díficil que el jurado lo viera como yo lo veo, como un cuadro que representa a esa muñecas de porcelana rotas en los trasteros o alacenas, que nos daban miedo, y de esto iba el tema, el de provocar una impresión en el espectador. El cuadro por sis solo no debe asustar, asustan nuestro miedos, muchso de ellos nos persiguen desde la infancia. 
 Aquí muestro rota la delicadeza de la porcelana en un muñeca de los juegos infantiles.

 Lo muestro para que lo vean mis amigos, aficionados a la pintura, por si no se expone en la Asociación de Artistas Alicantinos el 7 de septiembre.
  Ganar un premio es muy difícil, no se trata de ganar sino de participar. Además se celebra en nuestra Asociación de Artistas Alicantinos (era obligado). Porque cuando uno no gana no se debe sentir frustrado porque no gustar al jurado (el cuadro es bueno porque tiene un mensaje de terror), nadie obliga a los aspirantes a un premio a participar, es un acción voluntaria.
  Hay que aprender a diferenciar entre arte y pintura.El arte es creación, originalidad, estilo propio, obra única. Al pintura es copair la realidad sin interpretarla, copiar fotos, hacer retratos realistas, fierente seria un autretrato de Van Gogt. ¿Entendeis los conceptos? Para ser artista hay que ser trasgresor. No cobra por horas, sino por obras.

Lo tengo a la venta por 6.000 € negociables.

Obra pictórica

El lápiz de Miguel, cuadro usado por el libro de texto Lengua 5 para ilustrar a Miguel Hernández.7
Su extensa y variada obra le ha valido distintos reconocimientos. Ha trabajado e investigado en el "Intelectualismo", "Seres geométricos inteligentes", "abstracción reticular" y por último en "paroxismo de masas".

Exposiciones

  • 2000: "I Salón de Otoño", Asociación de Artistas Alicantinos; Sala Municipal de Sax.
  • 2001: Sala Lonja del Pescado (Nuevo Futuro).
  • 2002: Ateneo Científico, Artístico y Literario de Alicante; Mención Honorífica en el III Certamen Nacional de Artes Plásticas: “Miradas” de la Fundación Jorge Alió; Club Náutico "Costablanca", Sala Municipal del Ayuntamiento de Nerja.
  • 2003: Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela; Ayuntamiento de Denia; Sala Municipal de Sella; Asociación de Artistas Alicantinos
  • 2004: "La Primavera" ANUESCA en El Corte Inglés; Casa de Cultura de El Campello.
  • 2005: Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela.
  • 2006: "Minicuadros" en la Asociación de Artistas Alicantinos (varios años)
  • 2007: Colectiva de 60 pintores en la Lonja del Pescado de Alicante; "Mirar un cuadro", Sala Maisonnave; Salón de Primavera de Alicante; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos.
  • 2008: "100 artistas alicantinos", Centro de las Artes (Patronato Municipal de Cultura); "Vanguardia alicantina", Ámbito Cultural de El Corte Inglés; Casas de Cultura de Calpe, Bussot, La Romana, El Campello;
  • 2009: "Gran formato", Asociación de Artistas Alicantinos; Salón de Primavera; "Minicuadros" de Elda; Colectiva "IFLACESPAÑA", Casa de Cultura de El Campello; Salón de Otoño.
  • En septiembre de 2010 fundó y coordinó el grupo VANGUARDIA 5 (Compusto por María Dolores Barbeito, Klara Abad, Pedro Ortiz, Martigodi y Manolo Mas Calabuig)
  • 2010: Comisario de la exposición "Miguel Hernández en nuestro corazón", Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Elche; "Arte en plural", Casa de Cultura de Novelda; "60 artistas alicantinos", A.A.A.; "100 artistas alicantinos", Círculo de las Artes; exposición del grupo "Vanguardia Cinco", Real Liceo Casino de Alicante.
  • 2011: Museo del Calzado de Elda; Centro de las Artes.
  • 2015: Presentó su "Intelectualismo" con catálogo en Centro de Arte de Alicante (septiembre)
  • 2016: Sala Emilio Varela de la Fundación CAM de Alicante. "Creando Juntos"
HA ILUSTRADO NUMEROSOS libros de Miguel Hernández, Manuel Molina, Ramón Sijé, Azorín por la Mancha, y en 2017 el libro "Cervantes y Shakespeare. cuatrocientos años después", de José Manuel González-Fernández de Sevilla.
HA ILUSTRADO SELLOS DE CORREOS De Miguel Hernández, Carlos Fenoll, Frigiliana, Óscar Esplá...
Ver sus obras en su página https://palmeral2.blogspot.com.es/https://palmeral2.blogspot.com.es/

Museos y Salas de exposición

Egipto, óleo de Palmeral (2011), muestra de su estilo abstracto geométrico
  • Museo Provincial de Ciudad Real.
  • Diputación Provincial de Alicante.
  • Ayuntamiento de Alicante.
  • Museo del Mar y Pesca de Santa Pola.
  • Autoridad Portuaria de Alicante.
  • Museo Naval de Cartagena.
  • Museo del Calzado de Elda.
  • Real Club de Regatas de Alicante.
  • Club Náutico Costablanca.
  • Café Español de las Artes.
  • Galerías virtuales.89


Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Alicante, ALICANTE (ESPAÑA), Spain
Página administrada por el pintor, poeta, escritor y conferenciante Ramón Fernández "PALMERAL".