El libro blanco de la ilustración
La Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP), sacó al mercado El libro blanco de la ilustración, que contiene una introducción histórica de la profesión en España, formas de hacer un presupuesto, leyes del ilustrador, y mucho más.
Esta Biblia del ilustrador se encuentra actualmente descatalogada, pero están haciendo una reedición, en la que se incorporará la lista de tarifas actualizada. Pero si alguien lo quiere se puede descargar desde la página web de FADIP www.fadip.org gratuitamente en formato PDF.
Para quienes les interese dejo a continuación la lista de precios, los precios de la izquierda es lo mínimo que se debería cobrar por el trabajo, y los de la derecha en negrita el precio aconsejado.
Seguir a este pintor en su nueva página http://palmeral2.blogspot.com.es/
- APPA. Palmeral (1)
- armadura (1)
- Currículum de Palmeral (1)
- El jinete alcoyano (1)
- El sueño de Jorge Juan (1)
- Fernández (1)
- Jumilla (1)
- logotipo (1)
- Niño con ambliopía (1)
- Palmeral (1)
- Ramón Fdz. (1)
- Ramón Palmeral (1)
- Saorin (1)
domingo, 30 de agosto de 2009
Arias Manzo habló en Estocolmo del poder de la palabra
Arias Manzo habló en Estocolmo del poder de la palabra para lograr un mundo mejor.
Por G. Orellana* /Poetas del Mundo.
SUECIA [Español-Sueco-English-Italiano]: Poetas del Mundo en Suecia, Galería Bellange de, Fundación Mundo sin Guerras y Los Amigos de la Galería se dieron cita en el centro de Estocolmo para recibir al fundador de Poetas del Mundo Luis Arias Manzo quién culminaba su vista a este país.
En el local colmado de público, los asistentes pudieron disfrutar de la danza, la música y la poesía, deleitándose con las creaciones de los participantes.
Luis Arias Manzo nos hablo de los peligros eminentes que enfrenta el mundo, donde el hombre es el único culpable del agotamiento de los recursos naturales, la biodiversidad, el agua y la vida, mundo en el cual mediante el poder de la palabra y de la cultura en general podemos contribuir a frenar los peligros que se ciernen sobre la humanidad.
Mabel Cruz de Un Mundo sin Guerras llamo a incorporarse a la Marcha Mundial por la Paz, única manera de lograr avanzar en el camino por la convivencia pacifica y el amor al prójimo.
Folke Sjögren en nombre de la Fundación Bellange agradeció la iniciativa y expreso sus augurios por la convivencia de un mundo en paz.
Mundo sin Guerras y Poetas del Mundo han estrechado sus lazos y esfuerzos para que la Marcha Mundial por la Paz y No Violencia en Suecia tenga todo el éxito que se merece.
El gran interés por la marcha se ve reflejado en la cantidad de mail que llegan de los poetas de diferentes países de Latinoamérica y del mundo pidiendo información y felicitando a estas dos organizaciones que luchan en aras de la paz y la unidad...
Leer toda la información
Por G. Orellana* /Poetas del Mundo.
SUECIA [Español-Sueco-English-Italiano]: Poetas del Mundo en Suecia, Galería Bellange de, Fundación Mundo sin Guerras y Los Amigos de la Galería se dieron cita en el centro de Estocolmo para recibir al fundador de Poetas del Mundo Luis Arias Manzo quién culminaba su vista a este país.
En el local colmado de público, los asistentes pudieron disfrutar de la danza, la música y la poesía, deleitándose con las creaciones de los participantes.
Luis Arias Manzo nos hablo de los peligros eminentes que enfrenta el mundo, donde el hombre es el único culpable del agotamiento de los recursos naturales, la biodiversidad, el agua y la vida, mundo en el cual mediante el poder de la palabra y de la cultura en general podemos contribuir a frenar los peligros que se ciernen sobre la humanidad.
Mabel Cruz de Un Mundo sin Guerras llamo a incorporarse a la Marcha Mundial por la Paz, única manera de lograr avanzar en el camino por la convivencia pacifica y el amor al prójimo.
Folke Sjögren en nombre de la Fundación Bellange agradeció la iniciativa y expreso sus augurios por la convivencia de un mundo en paz.
Mundo sin Guerras y Poetas del Mundo han estrechado sus lazos y esfuerzos para que la Marcha Mundial por la Paz y No Violencia en Suecia tenga todo el éxito que se merece.
El gran interés por la marcha se ve reflejado en la cantidad de mail que llegan de los poetas de diferentes países de Latinoamérica y del mundo pidiendo información y felicitando a estas dos organizaciones que luchan en aras de la paz y la unidad...
Leer toda la información
sábado, 29 de agosto de 2009
Fútbol de pago en las televisiones
Me gusta ver los partidos de fútbol en las televisiones públicas. Pero a partir de septiembre hay que pagar para ver partidos. Yo no pienso pagar un solo € por ver fútbol, y todos hiciéramos la mismo, otros gallo les cantaría. Volvemos a la Radio, a Carrusel Deportivo y otras emisoras.
El primer partido importante del sábado. Real Madrid-Deportivo no lo he podido ver. Y como yo miles de personas.
El primer partido importante del sábado. Real Madrid-Deportivo no lo he podido ver. Y como yo miles de personas.
Frigiliana Tres Culturas. IV Festival
Desde sus inicios el Festival Frigiliana 3 Culturas, cuya denominación no es ni mucho menos casual, ha querido hacerse sentir parte de todos, pequeños, grandes, vecinos, visitantes... De esta forma la diversidad en la oferta hace posible que cualqiuera se sienta agusto en estos días por las calles de Frigiliana, sea cual sea su religión o credo. El Festival 3 Culturas nace, entre otros, con el propósito de demostrar que la tolerancia y convivencia en paz de todos, sea cual sea su tendencia religiosa, es posible, y la multiculturalidad que hay en las calles en forma de puestos del mercado de la más diversa índole, la gastronomia de los más diversos lugares, la artesanía, el ciclo de cine con un claro fin social, o las charlas que prentenden acercarnos a nuestro pasado, cargado de las más diversas tendencias religiosas, así lo demuestran cada día de festival.
Ir al origen de la noticia
Ir al origen de la noticia
viernes, 28 de agosto de 2009
El último capítulo
Relato corto
Cada mañana al asomarme a la terraza la veía leer, siempre el mismo libro, pero jamás alzaba la vista. A veces se tomaba un tazón de café, o leche o té, no sé. De lunes a viernes ella siempre estaba allí de 10 a 11 de la mañana. Una hora que se estaba convirtiendo en un aliciente, en un motivo, para un hombre que está en silla de ruedas. Cuando indiscretamente usé los prismáticos vi que el pasapáginas iba por la mitad del libro, y me sentía feliz. Una vez que tuve médico por la mañana, a la misma hora de la lectora, me llevé un gran disgusto porque no le puede ver.
Ella siempre estaba allí a la misma hora leyendo un libro que poco a poco se iba agotando. Me sentía feliz viéndola leer, a veces, envuelta sólo en una toalla, otras veces despeina. Hasta que un día me dio por coger otra vez los prismáticos y vi que incomprensiblemente iba ya por el final del libro, por el último capítulo, pasaba las páginas a toda velocidad, se le cayeron unas lágrimas, posiblemente por la emoción de la lectura. ¿Cómo me hubiera gustas conocer el título del libro?, para compartir su emoción, y sus lágrimas. Por qué lees tan rápido, me decía. Más lento..., más lento, me repetía. Una mañana pude ver que ya estaba finalizando el libro, en las últimas paginas, cerró el libro, se levantó, se marchó y jamás la volví a ver.
Por Ramón Fernández (28 de agosto)
Traducción automática:
Short story
Each morning when showing me to the terrace saw it read, always in the my book on a table, but never it raised the Vista. Sometimes a bowl was taken from coffee, or milk or tea, I do not know. Of Monday through Friday she siempe was there from 10 to 11 in the morning. One hour that was becoming an incentive, in a reason, for a man who is in wheelchair. When indiscreetly I used the prisms binocular I saw that the pasapáginas went by the mital of the book, and it felt to me happy. Once I had doctor in the morning, to the same hour of the reader, I took great disguto because it cannot see him.
It always was there to the same hour reading a book that little by little was exhausted. It felt happy seeing to me read it, sometimes, surrounded only in a towel, other times messes up hair. Until a day gave to take the prisms binocular me and I saw again that incomprehensibly it went already by the end of the book, through the last chapter, passed the pages at full speed, tears were calleron to him, possibly by the emotion of the reading. How had I you like to know the title the book? , to share its emotion, and its tears. So that you read so fast, it said to me. Slower…, slower, it repeated to me. A morning I could see that already the book was finalizing, in the last pages, closed the book, rose, one left and never I returned it to see.
By Ramon Fernandez (28 of August)
jueves, 27 de agosto de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
Los premios Catire
Los premios Catire
Hace poco, durante unas onces en una de las cafeterías de la plaza de Barichara, una señora preguntó si alguien había leído la novela ganadora del Premio Rómulo Gallegos. A lo cual otra respondió que no era Rómulo Gallegos porque el presidente Hugo Chávez lo había liquidado y ahora no era uno sino dos, para poesía y novela y se llamaban Premios Catire. A lo cual otra de las laidis respondió que eso no era cierto, que el premio se llamaba Chino Valera Mora en honor a un cantor de Stalin y se lo habían regalado hace medio año a José Mario Arbeláez, hermano de una muchacha muy conocida en los Estados Unidos, amiga de gente de Cali, dueños de droguerías y equipos de balompié y de adictos a la poesía, como un par de hermanolos que estuvieron en la Constituyente del 91 con María Mercedes Carranza.
Preguntada de nuevo por qué decía que se llamaban Premios Catire, como si fuera un chiste que sumara casi 350 mil dólares, la dama dijo que eso no era tan fácil de entender porque todo se venía cocinando desde hacía treinta años, desde cuando Enrique Hernández de Jesús, alias el Catire Hernández, se había hecho amigo, en el Café de los Poetas de Eduardo Escobar en la carrera 5, de Luis Ángel Parra, Andrés Jaramillo con su cuñado José Mario y Fernando Arbeláez, todos admiradores de la poesía de Belisario Betancur.
Miren y verán dijo la señora. Para comenzar tengan presente que el jurado del premio Chino Valera Mora que ganó José Mario estuvo integrado por Enrique Hernández de Jesús, la copista y promotora de la Nueva Novela de Alfaguara, poetisa Luz Mery Giraldo de Jaramillo y la mexicana María Baranda de Hinojosa, famosa por haber publicado un libro sobre las ballenas de Dylan Thomas y la secuencia de la mantequilla de The Last tango in Paris con María Schneider y Marlon Brando, a quien ella admira mucho; y el Rómulo Gallegos, que ganara limpiamente el tolimense William Ospina Buitrago [Páramo de las Letras, 1954], por dos valetudinarias, la mexicana Elena Poniatowska y la argentina Graciela Maturo, por el presidente del sindicato oficial de escritores de Cuba Miguel Barnet y los neo-chavistas Humberto Mata y Enrique Hernández de Jesús, que en esta honrosa ocasión reemplazaba a su ex compañera de toda la vida, Stefanía Mosca, por haber fallecido de una prolongada enfermedad que algunos llamaban rabia. Algunos escritores venezolanos retiraron entonces sus obras, pero fue un asunto de la incomprensión y la envidia, no de los 150 mil dólares del premio.
Que tengo razón, continuo diciendo la señora, porque miren, el Catire Hernández, un muchacho de Mérida, que no terminó el bachillerato pero supo granjearse desde que vivía en La Pedregosa la amistad del embajador [Colombia, Cuba, Suiza, Chile, Haití, Israel, Dinamarca, Noruega y Polonia] y poeta Vicente Gerbasi, director vitalicio de la Revista Nacional de Cultura, a quien hizo más de un millón de fotos que pagaron muy bien los gobiernos adecos y copeyanos. Catire conoció en Cabimas a José Mario por intermedio de Edmundo Aray, quien en compañía del Catire y Carlos Contramaestre, Juan Calzadilla y Caupolicán Ovalles visitaron la capital colombiana donde en Carne de Res, entonces un ventorrillo mal oliente, le presentaron a la gestora Nubia Cubillos, que les dio luces sobre las posibilidades de Colcultura y el Conag en la impresión de grabados, la venta de pinturas y las lecturas de poemas. No en vano Catire había descolgado del Hotel Guadalupe de La Puerta buena parte de la obra del pintor Renzo Vestrini y de varias iglesias merideñas cuadros coloniales, sin contar los cientos de trabajos de artistas que colgó en La Otra Banda, la galería de la Universidad de los Andes, y que nunca volvieron a saber de ellos.
Fue así como Hernández participó en el Festival Presencia Viva de la Poesía del año 93 y cuatro años más tarde, durante la Feria del Libro de 1997, Andrés Jaramillo, José Mario Arbeláez, Luis Ángel Parra, Fernando Charry Lara, Oscar Collazos y cincuenta invitados más celebraron en Andrés Carne de Res, el 9 de Mayo, la aparición del recetario poético del Catire con una espectacular cena donde las garrafas de vino llevaban el nombre de poetas de las dos repúblicas, algunas de ellas, muy repetidas; en todas las mesas reposaban ampolletas de leche sin leche pero con grabados eróticos, con testículos de diversos colores, la ensalada era un invento al detal de Oscar Collazos y los meseros bañaron con un spray serpentina oliendo a pedos a los comensales.
Al fallecer Carlos Contramaestre, muerte anunciada por Dalita Navarro, entonces agregada cultural venezolana, el Catire presentó en la feria del libro bogotana La tentación de la carne, editada por Taller Arte 2 Gráfico y Andrés Carne de Res. Año 1998 pleno de sucesos para el merideño que participa entonces en el Festival de Poesía de Casa Silva, en la inauguración al lado de Parra y María Eugenia Niño de la Galería Sextante y su magno, junto a la Embajada y el Centro de Cultura Venezolano, el Convenio Andrés Bello y la galería Quinta Papeles de Caracas, Proyecto Mapa, con más de cien grabadores y dibujantes de ambos países.
El noviazgo del ex presidente Belisario Betancur y Dalita Navarro, ex de Teodoro Petkoff Maleç permitirá a Catire llevar a cabo tres de sus grandes proyectos culturales bolivarianos: un libro con cientos de fotos desenfocadas de Vicente Gervasi, una gran expedición cultural a la frontera de ambos países, y la gran fiesta que anunció el matrimonio del ex presidente y la caraqueña, llamado Encuentro del Amor y la Palabra, que con los auspicios del alcalde Enrique Peñalosa trajo a Bogotá más de 100 poetas del mundo, incluso colombianos, a fin de acompañar la exquisita pareja de enamorados, evento que quedó registrado en otro lujoso volumen de aberradas fotos de Catire titulado El Amor y la Palabra, impresos ambos por Arte Dos Gráfico. A este magno acontecimiento cultural fueron invitados por Colombia hombres y mujeres de letras como Don William Ospina Buitrago, Don Ignacio Chaves Cuevas, Don Otto Morales Benítez, Don Nicolás Suescún, Don Mario Cataño, Don Jaime Sanín Echeverry, Doña Piedad Bonnet, Don Andrés Hoyos, Dona Luz Mery Giraldo, Doña Marianne Pondsford, Don José Mario Arbeláez, Don Luis Fernando Afanador, Don Guillermo González, Doña Gloria Valencia de Castaño, etc., al lado de grandes escritores como Rafael Alcides de Cuba, Josefina Aldecoa de España, Manlio Argueta de El Salvador, Gonzalo Celorio y Elena Poniatowska de México, Marcio Veloz de Santo Domingo, Alfonso Chase de Costa Rica, Nulida Piñon y Amadeu Thiago de Mello de Brasil, Julio Escoto de Honduras y por supuesto Stefanía Mosca, Enrique Hernández de Jesús y Luis Alberto Crespo de Venezuela. Se dice que cada escritor recibió en viáticos una elevadísima suma de dólares y no sólo fueron hospedados en las Residencias Tequendama la semana que duró el evento, sino que cada uno de ellos tuvo una limosina del hotel a su servicio.
Lo que permitió que al año siguiente José Mario y Catire viajaran juntos los dos a la capital del imperio para hacer parte del evento Nadaístas en Washington. Y que a renglón seguido Sextante hiciese una descomunal exposición de las fotos de Catire en botellas de leche titulada Cajas Negras de un Poeta.
Este año, coincidiendo con la concesión del Valera Mora a José Mario, Catire prologó e hizo publicar por Monte Ávila el poemario Ávido mundo de María Baranda de Hinojosa, quien junto a 14 poetas venezolanos, uno de ellos el gobernador y poeta Tarek William Saab, acusado recientemente de la muerte de un estudiante en El Tigre y su compinche comercial en las editoriales Fabricio Ojeda y Fondo de Cultura de Anzoátegui, vendría a Bogotá donde la última semana de Abril, luego de pasearse por Cartagena y disfrutar del Hotel Santa Clara pagados por el gobierno venezolano, en el restaurante bailadero de Chía se dio inicio a la negociación del Premio Catire para el tolimense William Ospina Buitrago. Todo concluiría durante la visita de Ospina Buitrago a Caracas a finales de Mayo para participar en el Foro El desafío americano, simultáneo a la visita de Mario Vargas Llosa, que fuera detenido en Maiquetía y a quien Chaves desafió a debatir, precisamente, con Ospina. La curda entre Ospina y Catire fue digna del Rómulo Gallegos.
Un premio donde, dijo entonces uno que pasaba, que a “diferencia de ocasiones anteriores, el jurado no presentó una lista de las novelas finalistas, a lo que se sumó el ocultismo que tuvieron las deliberaciones. Esta edición estuvo rodeada de polémica desde el comienzo por los reclamos de varios participantes, que cuestionaron las políticas culturales de un gobierno que acosa, persigue e intimida a sus opositores; ocupa puertos y aeropuertos; condena militares disidentes a largos años de prisión; insulta presidentes y dignatarios extranjeros; vende como pulpa de papel 62.262 libros de las bibliotecas del estado Miranda; ataca el cine que se hace Hollywood; convierte las editoriales estatales en productoras de libros de ideologización partidista; arrodilla la investigación y la libertad de cátedra; cierra los Ateneos de Valencia y Caracas o posiciona a un coplero, caballero de industria y cabildero de oficio como jurado de los Premios Valera Mora y Rómulo Gallegos.”
Sólo falta mencionar, dijo otra de las damas de la tertulia de Barichara, que este señor Ospina primero fue poeta, luego publicista de políticos y detergentes como José Mario, y ahora, con un pantógrafo, redacta culebrones sobre la Conquista de América, luego de haber dicho que no volvería por España hasta que les devolvieran las visas a todos los colombianos. Y además, viaja en un globo, de 675 Millones de pesos bogotanos.
Harold Alvarado Tenorio
http://www.haroldalvaradotenorio.com/web/
http://www.arquitrave.com
Hace poco, durante unas onces en una de las cafeterías de la plaza de Barichara, una señora preguntó si alguien había leído la novela ganadora del Premio Rómulo Gallegos. A lo cual otra respondió que no era Rómulo Gallegos porque el presidente Hugo Chávez lo había liquidado y ahora no era uno sino dos, para poesía y novela y se llamaban Premios Catire. A lo cual otra de las laidis respondió que eso no era cierto, que el premio se llamaba Chino Valera Mora en honor a un cantor de Stalin y se lo habían regalado hace medio año a José Mario Arbeláez, hermano de una muchacha muy conocida en los Estados Unidos, amiga de gente de Cali, dueños de droguerías y equipos de balompié y de adictos a la poesía, como un par de hermanolos que estuvieron en la Constituyente del 91 con María Mercedes Carranza.
Preguntada de nuevo por qué decía que se llamaban Premios Catire, como si fuera un chiste que sumara casi 350 mil dólares, la dama dijo que eso no era tan fácil de entender porque todo se venía cocinando desde hacía treinta años, desde cuando Enrique Hernández de Jesús, alias el Catire Hernández, se había hecho amigo, en el Café de los Poetas de Eduardo Escobar en la carrera 5, de Luis Ángel Parra, Andrés Jaramillo con su cuñado José Mario y Fernando Arbeláez, todos admiradores de la poesía de Belisario Betancur.
Miren y verán dijo la señora. Para comenzar tengan presente que el jurado del premio Chino Valera Mora que ganó José Mario estuvo integrado por Enrique Hernández de Jesús, la copista y promotora de la Nueva Novela de Alfaguara, poetisa Luz Mery Giraldo de Jaramillo y la mexicana María Baranda de Hinojosa, famosa por haber publicado un libro sobre las ballenas de Dylan Thomas y la secuencia de la mantequilla de The Last tango in Paris con María Schneider y Marlon Brando, a quien ella admira mucho; y el Rómulo Gallegos, que ganara limpiamente el tolimense William Ospina Buitrago [Páramo de las Letras, 1954], por dos valetudinarias, la mexicana Elena Poniatowska y la argentina Graciela Maturo, por el presidente del sindicato oficial de escritores de Cuba Miguel Barnet y los neo-chavistas Humberto Mata y Enrique Hernández de Jesús, que en esta honrosa ocasión reemplazaba a su ex compañera de toda la vida, Stefanía Mosca, por haber fallecido de una prolongada enfermedad que algunos llamaban rabia. Algunos escritores venezolanos retiraron entonces sus obras, pero fue un asunto de la incomprensión y la envidia, no de los 150 mil dólares del premio.
Que tengo razón, continuo diciendo la señora, porque miren, el Catire Hernández, un muchacho de Mérida, que no terminó el bachillerato pero supo granjearse desde que vivía en La Pedregosa la amistad del embajador [Colombia, Cuba, Suiza, Chile, Haití, Israel, Dinamarca, Noruega y Polonia] y poeta Vicente Gerbasi, director vitalicio de la Revista Nacional de Cultura, a quien hizo más de un millón de fotos que pagaron muy bien los gobiernos adecos y copeyanos. Catire conoció en Cabimas a José Mario por intermedio de Edmundo Aray, quien en compañía del Catire y Carlos Contramaestre, Juan Calzadilla y Caupolicán Ovalles visitaron la capital colombiana donde en Carne de Res, entonces un ventorrillo mal oliente, le presentaron a la gestora Nubia Cubillos, que les dio luces sobre las posibilidades de Colcultura y el Conag en la impresión de grabados, la venta de pinturas y las lecturas de poemas. No en vano Catire había descolgado del Hotel Guadalupe de La Puerta buena parte de la obra del pintor Renzo Vestrini y de varias iglesias merideñas cuadros coloniales, sin contar los cientos de trabajos de artistas que colgó en La Otra Banda, la galería de la Universidad de los Andes, y que nunca volvieron a saber de ellos.
Fue así como Hernández participó en el Festival Presencia Viva de la Poesía del año 93 y cuatro años más tarde, durante la Feria del Libro de 1997, Andrés Jaramillo, José Mario Arbeláez, Luis Ángel Parra, Fernando Charry Lara, Oscar Collazos y cincuenta invitados más celebraron en Andrés Carne de Res, el 9 de Mayo, la aparición del recetario poético del Catire con una espectacular cena donde las garrafas de vino llevaban el nombre de poetas de las dos repúblicas, algunas de ellas, muy repetidas; en todas las mesas reposaban ampolletas de leche sin leche pero con grabados eróticos, con testículos de diversos colores, la ensalada era un invento al detal de Oscar Collazos y los meseros bañaron con un spray serpentina oliendo a pedos a los comensales.
Al fallecer Carlos Contramaestre, muerte anunciada por Dalita Navarro, entonces agregada cultural venezolana, el Catire presentó en la feria del libro bogotana La tentación de la carne, editada por Taller Arte 2 Gráfico y Andrés Carne de Res. Año 1998 pleno de sucesos para el merideño que participa entonces en el Festival de Poesía de Casa Silva, en la inauguración al lado de Parra y María Eugenia Niño de la Galería Sextante y su magno, junto a la Embajada y el Centro de Cultura Venezolano, el Convenio Andrés Bello y la galería Quinta Papeles de Caracas, Proyecto Mapa, con más de cien grabadores y dibujantes de ambos países.
El noviazgo del ex presidente Belisario Betancur y Dalita Navarro, ex de Teodoro Petkoff Maleç permitirá a Catire llevar a cabo tres de sus grandes proyectos culturales bolivarianos: un libro con cientos de fotos desenfocadas de Vicente Gervasi, una gran expedición cultural a la frontera de ambos países, y la gran fiesta que anunció el matrimonio del ex presidente y la caraqueña, llamado Encuentro del Amor y la Palabra, que con los auspicios del alcalde Enrique Peñalosa trajo a Bogotá más de 100 poetas del mundo, incluso colombianos, a fin de acompañar la exquisita pareja de enamorados, evento que quedó registrado en otro lujoso volumen de aberradas fotos de Catire titulado El Amor y la Palabra, impresos ambos por Arte Dos Gráfico. A este magno acontecimiento cultural fueron invitados por Colombia hombres y mujeres de letras como Don William Ospina Buitrago, Don Ignacio Chaves Cuevas, Don Otto Morales Benítez, Don Nicolás Suescún, Don Mario Cataño, Don Jaime Sanín Echeverry, Doña Piedad Bonnet, Don Andrés Hoyos, Dona Luz Mery Giraldo, Doña Marianne Pondsford, Don José Mario Arbeláez, Don Luis Fernando Afanador, Don Guillermo González, Doña Gloria Valencia de Castaño, etc., al lado de grandes escritores como Rafael Alcides de Cuba, Josefina Aldecoa de España, Manlio Argueta de El Salvador, Gonzalo Celorio y Elena Poniatowska de México, Marcio Veloz de Santo Domingo, Alfonso Chase de Costa Rica, Nulida Piñon y Amadeu Thiago de Mello de Brasil, Julio Escoto de Honduras y por supuesto Stefanía Mosca, Enrique Hernández de Jesús y Luis Alberto Crespo de Venezuela. Se dice que cada escritor recibió en viáticos una elevadísima suma de dólares y no sólo fueron hospedados en las Residencias Tequendama la semana que duró el evento, sino que cada uno de ellos tuvo una limosina del hotel a su servicio.
Lo que permitió que al año siguiente José Mario y Catire viajaran juntos los dos a la capital del imperio para hacer parte del evento Nadaístas en Washington. Y que a renglón seguido Sextante hiciese una descomunal exposición de las fotos de Catire en botellas de leche titulada Cajas Negras de un Poeta.
Este año, coincidiendo con la concesión del Valera Mora a José Mario, Catire prologó e hizo publicar por Monte Ávila el poemario Ávido mundo de María Baranda de Hinojosa, quien junto a 14 poetas venezolanos, uno de ellos el gobernador y poeta Tarek William Saab, acusado recientemente de la muerte de un estudiante en El Tigre y su compinche comercial en las editoriales Fabricio Ojeda y Fondo de Cultura de Anzoátegui, vendría a Bogotá donde la última semana de Abril, luego de pasearse por Cartagena y disfrutar del Hotel Santa Clara pagados por el gobierno venezolano, en el restaurante bailadero de Chía se dio inicio a la negociación del Premio Catire para el tolimense William Ospina Buitrago. Todo concluiría durante la visita de Ospina Buitrago a Caracas a finales de Mayo para participar en el Foro El desafío americano, simultáneo a la visita de Mario Vargas Llosa, que fuera detenido en Maiquetía y a quien Chaves desafió a debatir, precisamente, con Ospina. La curda entre Ospina y Catire fue digna del Rómulo Gallegos.
Un premio donde, dijo entonces uno que pasaba, que a “diferencia de ocasiones anteriores, el jurado no presentó una lista de las novelas finalistas, a lo que se sumó el ocultismo que tuvieron las deliberaciones. Esta edición estuvo rodeada de polémica desde el comienzo por los reclamos de varios participantes, que cuestionaron las políticas culturales de un gobierno que acosa, persigue e intimida a sus opositores; ocupa puertos y aeropuertos; condena militares disidentes a largos años de prisión; insulta presidentes y dignatarios extranjeros; vende como pulpa de papel 62.262 libros de las bibliotecas del estado Miranda; ataca el cine que se hace Hollywood; convierte las editoriales estatales en productoras de libros de ideologización partidista; arrodilla la investigación y la libertad de cátedra; cierra los Ateneos de Valencia y Caracas o posiciona a un coplero, caballero de industria y cabildero de oficio como jurado de los Premios Valera Mora y Rómulo Gallegos.”
Sólo falta mencionar, dijo otra de las damas de la tertulia de Barichara, que este señor Ospina primero fue poeta, luego publicista de políticos y detergentes como José Mario, y ahora, con un pantógrafo, redacta culebrones sobre la Conquista de América, luego de haber dicho que no volvería por España hasta que les devolvieran las visas a todos los colombianos. Y además, viaja en un globo, de 675 Millones de pesos bogotanos.
Harold Alvarado Tenorio
http://www.haroldalvaradotenorio.com/web/
http://www.arquitrave.com
El privilegio de ser catalán
Seré muy breve. Los catalanes (nacionalista y no nacionalistas) tienen el privilegio de tomar decisiones sobre toda España porque tienen parlamentarios (diputados y senadores) que con sus votos pueden cambiar las votaciones, investiduras, presupuestos, leyes, etc…; sin embargo, España no les puede tocarles ni un pelo, ni una como, tal como ocurren con un Estatuto catalán que es ilegal desde el principio al fin. No les puede obligar a cumplir las leyes que a ellos no les convengan. Es decir, yo meto la mano en España, y me beneficio de la Comunidad Europea, pero a mí que no me toquen.
El problema de España, ¡pobre España Estado!, como unidad territorial, de esfuerzo todos a una. Pasó a la historia desde que nació la Constitución del 78 con las Autonomías. Nacieron 17 territorios Taifas, 17 Estados Federales por ahora, porque, a la larga, acabarán en 17 naciones independientes, ante la debilidad de un Estado nacional. Hay quien confunde Estado con Gobierno. El Gobierno de turno es quien administra el Estado durante un periodo de tiempo según la voluntad del pueblo. El Estado se asemeja al Pueblo.
Pero el privilegio de ser catalán, consiste en que el Pueblo-Estado-España no les puede dirigir ni gobernar, porque ellos, internamente son el Pueblo-Estado-Catalán. Y quien puede aprobar, modificar o legislar son solo ellos, los catalanes, como si ya fueran un Estado Independiente, que no lo son, todavía.
Cuando sean Estado Independiente, entonces sí es el pueblo catalán quien decide sobre sí mismo, mientras tanto no, porque todos estamos en la misma tortilla que es España. Por ello el Estatuto que salga del Constitucional tienen que se aceptado y cumplido, porque Cataluña hoy por hoy pertenence a España.
Cuando consigna la Independencia, entonces, están fuera de la tortilla de España y de Europa.
Ramón Fernández
Traducción por Internet:
El privilegi de ser català
Seré molt breu. Els catalans (nacionalista i no nacionalistes) tenen el privilegi de prendre decisions sobre tota Espanya perquè tenen parlamentaris (diputats i senadors) que amb els seus vots poden canviar les votacions, investiduras, pressupost, lleis, etc?; no obstant això, Espanya no els pot tocar-los ni un pèl, ni una com, tal com ocorren amb un Estatut català que és il·legal des del principi per fi. No els pot obligar a complir les lleis que a ells no els convingui. És a dir, jo fico la mà a Espanya, i em beneficio de la Comunitat Europea, però a mi que no em toquin. El problema d'Espanya, pobre Espanya Estat!, com unitat territorial, d'esforç tots a l'una. Va passar a la història des que va néixer la Constitució del 78 amb les Autonomies. Van néixer 17 territoris Taifas, 17 Estats Federals ara com ara, perquè, a la llarga, acabaran en 17 nacions independents, davant la debilitat d'un Estat nacional. Hi ha qui confon Estat amb Govern. El Govern de torn és qui administra l'Estat durant un període de temps segons la voluntat del poble. L'Estat s'assembla al Poble. Però el privilegi de ser català, consisteix que el Poble-Estat-Espanya no els pot dirigir ni governar, per que ells, internament són el Poble-Estat-Català. I qui pot aprovar, modificar o legislar són solament ells, els catalans, com si ja fossin un Estat Independent, que no ho són, encara. Quan siguin Estat Independent, llavors si és el poble català qui decideix sobre si mateix, mentrestant no, perquè tots estem en la mateixa truita Espanya. Perquè Catalunya ara per ara pertany a Espanya. Per això l'Estatut que surti del Constitucional han de s'acceptat i compliment. Quan consigna la Independència, llavors, estan fora de la truita d'Espanya i d'Europa.
Ramón Fernández
El problema de España, ¡pobre España Estado!, como unidad territorial, de esfuerzo todos a una. Pasó a la historia desde que nació la Constitución del 78 con las Autonomías. Nacieron 17 territorios Taifas, 17 Estados Federales por ahora, porque, a la larga, acabarán en 17 naciones independientes, ante la debilidad de un Estado nacional. Hay quien confunde Estado con Gobierno. El Gobierno de turno es quien administra el Estado durante un periodo de tiempo según la voluntad del pueblo. El Estado se asemeja al Pueblo.
Pero el privilegio de ser catalán, consiste en que el Pueblo-Estado-España no les puede dirigir ni gobernar, porque ellos, internamente son el Pueblo-Estado-Catalán. Y quien puede aprobar, modificar o legislar son solo ellos, los catalanes, como si ya fueran un Estado Independiente, que no lo son, todavía.
Cuando sean Estado Independiente, entonces sí es el pueblo catalán quien decide sobre sí mismo, mientras tanto no, porque todos estamos en la misma tortilla que es España. Por ello el Estatuto que salga del Constitucional tienen que se aceptado y cumplido, porque Cataluña hoy por hoy pertenence a España.
Cuando consigna la Independencia, entonces, están fuera de la tortilla de España y de Europa.
Ramón Fernández
Traducción por Internet:
El privilegi de ser català
Seré molt breu. Els catalans (nacionalista i no nacionalistes) tenen el privilegi de prendre decisions sobre tota Espanya perquè tenen parlamentaris (diputats i senadors) que amb els seus vots poden canviar les votacions, investiduras, pressupost, lleis, etc?; no obstant això, Espanya no els pot tocar-los ni un pèl, ni una com, tal com ocorren amb un Estatut català que és il·legal des del principi per fi. No els pot obligar a complir les lleis que a ells no els convingui. És a dir, jo fico la mà a Espanya, i em beneficio de la Comunitat Europea, però a mi que no em toquin. El problema d'Espanya, pobre Espanya Estat!, com unitat territorial, d'esforç tots a l'una. Va passar a la història des que va néixer la Constitució del 78 amb les Autonomies. Van néixer 17 territoris Taifas, 17 Estats Federals ara com ara, perquè, a la llarga, acabaran en 17 nacions independents, davant la debilitat d'un Estat nacional. Hi ha qui confon Estat amb Govern. El Govern de torn és qui administra l'Estat durant un període de temps segons la voluntat del poble. L'Estat s'assembla al Poble. Però el privilegi de ser català, consisteix que el Poble-Estat-Espanya no els pot dirigir ni governar, per que ells, internament són el Poble-Estat-Català. I qui pot aprovar, modificar o legislar són solament ells, els catalans, com si ja fossin un Estat Independent, que no ho són, encara. Quan siguin Estat Independent, llavors si és el poble català qui decideix sobre si mateix, mentrestant no, perquè tots estem en la mateixa truita Espanya. Perquè Catalunya ara per ara pertany a Espanya. Per això l'Estatut que surti del Constitucional han de s'acceptat i compliment. Quan consigna la Independència, llavors, estan fora de la truita d'Espanya i d'Europa.
Ramón Fernández
lunes, 24 de agosto de 2009
Hoy se cumple el Centenario del nacimiento de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24-08-1899)
El Aleph, de Borges:
Síntesis del relato:
Borges es el protagonista de esta historia, que parte de la muerte de Beatriz Viterbo, ese mismo día cambian las carteleras de la Plaza de la Constitución y Borges piensa que ya el universo se va separando de ella pero que él siempre se consagrará a su memoria.
Durante muchos años visita al primo de Beatriz, Carlos Argentino, coincidiendo con el cumpleaños de esta. Poco a poco va haciendo que sus visitas sean más tarde de forme que cada vez que va se queda a comer. Durante esos día, Carlos Argentino le va haciendo confidencias y acaba por leerle unos espantosos poemas a los que después de escritos trata de dar un significado. Borges comprendió que el trabajo del poeta no estaba en la poesía, sino en la invención de razones para que esta poesía fuera admirable, esto podía modificar la obra para él, pero no para los demás.
Pasados unos días de la última cita y por primera vez, Carlos lo llama citándolo en un café contiguo a su casa que pertenece a sus propietarios, allí le lee cuatro o cinco páginas de un poema quejándose de los críticos de los que dice no pueden fabricar un tesoro pero si pueden indicar donde se encuentra. Le pide que hable de su obra con Álvaro Melián, un gran hombre de letras.
Pasan los días y Borges decide no hacerlo y comienza a temer al teléfono pensando en las quejas que Carlos Argentino podía hacerle a través de él. A finales de Octubre recibe su llamada para algo totalmente distinto a lo que esperaba, le comunica que van a demoler su casa y que no puede consentirlo, ya que para él, es imprescindible porque en su sótano está el Aleph, que es un de los puntos del espacio donde están todos los puntos.
Borges acude a la casa pensando que Argentino está loco pero aún así entra en el sótano y al quedarse sólo en la oscuridad también ve el Aleph, observa al mismo tiempo el mar, Londres, racimos, nieve, tabaco, vapor de agua, desiertos, etc. ve en resumen todo el universo. Al salir de la casa todo le parecía familiar y temió no sorprenderse ya con nada. Felizmente, al cabo de unas noches, volvió al olvido. Dudó de que este fuera el verdadero Aleph, dicen que en una mezquita hay un verdadero en una columna, no se ve pero al acercar el oído se pueden oir todos los rumores.
Borges finalmente se pregunta si vio el Aleph y lo ha olvidado. La mente es porosa y con el paso de los años se está difuminando hasta la imagen de Beatriz.
Síntesis del relato:
Borges es el protagonista de esta historia, que parte de la muerte de Beatriz Viterbo, ese mismo día cambian las carteleras de la Plaza de la Constitución y Borges piensa que ya el universo se va separando de ella pero que él siempre se consagrará a su memoria.
Durante muchos años visita al primo de Beatriz, Carlos Argentino, coincidiendo con el cumpleaños de esta. Poco a poco va haciendo que sus visitas sean más tarde de forme que cada vez que va se queda a comer. Durante esos día, Carlos Argentino le va haciendo confidencias y acaba por leerle unos espantosos poemas a los que después de escritos trata de dar un significado. Borges comprendió que el trabajo del poeta no estaba en la poesía, sino en la invención de razones para que esta poesía fuera admirable, esto podía modificar la obra para él, pero no para los demás.
Pasados unos días de la última cita y por primera vez, Carlos lo llama citándolo en un café contiguo a su casa que pertenece a sus propietarios, allí le lee cuatro o cinco páginas de un poema quejándose de los críticos de los que dice no pueden fabricar un tesoro pero si pueden indicar donde se encuentra. Le pide que hable de su obra con Álvaro Melián, un gran hombre de letras.
Pasan los días y Borges decide no hacerlo y comienza a temer al teléfono pensando en las quejas que Carlos Argentino podía hacerle a través de él. A finales de Octubre recibe su llamada para algo totalmente distinto a lo que esperaba, le comunica que van a demoler su casa y que no puede consentirlo, ya que para él, es imprescindible porque en su sótano está el Aleph, que es un de los puntos del espacio donde están todos los puntos.
Borges acude a la casa pensando que Argentino está loco pero aún así entra en el sótano y al quedarse sólo en la oscuridad también ve el Aleph, observa al mismo tiempo el mar, Londres, racimos, nieve, tabaco, vapor de agua, desiertos, etc. ve en resumen todo el universo. Al salir de la casa todo le parecía familiar y temió no sorprenderse ya con nada. Felizmente, al cabo de unas noches, volvió al olvido. Dudó de que este fuera el verdadero Aleph, dicen que en una mezquita hay un verdadero en una columna, no se ve pero al acercar el oído se pueden oir todos los rumores.
Borges finalmente se pregunta si vio el Aleph y lo ha olvidado. La mente es porosa y con el paso de los años se está difuminando hasta la imagen de Beatriz.
sábado, 22 de agosto de 2009
Maribel, Mónica, Juani y Rafa en Barranco Moreno
Preciosa ruta la que nos marcamos el pasado viernes 21 de agosto: Maribel, Mónica, Juani, un servidor y los perros Danna y Chuky. Recorrimos la cabecera del río Torrox hasta llegar a las cascadas del barranco Moreno, un lugar verdaderamente privilegiado. Accedimos desde Puerto Pulido y comenzamos la caminata junto a la antigua fábrica de luz de Cómpeta, actualmente reconstruida como albergue. Casi todo el recorrido discurre por el propio cauce del río Patalamara, así se llama en este tramo. Al pasar junto a la finca Los Olivillos, su dueño nos indicó que tiene colocado cepos en su finca... sin comentarios. Nosotros seguimos por el cauce, a través de las aguas cristalinas y frescas, que con la calor que hace, se agradece. Al llegar a la altura del peñón de los Hornos, tuvimos que remontar por un sendero muy desdibujado para solventar una cascada que parece insalvable. De vuelta al río avanzamos por el y llegamos a la confluencia del barranco de los Pradillos y el barranco Moreno, que es el nuestro. Pronto se atraviesan unos cahorros y después una zona profusamente cubierta de vegetación. En una amplia vega aterrazada y rodeada de olivos se elevan las ruinas del cortijo-venta del Mirlo. A continuación viene un tramo muy pedregoso y abierto que permite vislumbrar las cumbres de la sierra de Cómpeta. Acaba la ruta al pie de las tres cascadas, la más alta de unos 20 metros de altura. En el regreso nos acercamos al collado de Páez Blanca y desde la confluencia del Moreno con el Pradillos tomamos como camino, la acequia.
FUENTE: CUADERNO DE MONTAÑA PASOS LARGOS
jueves, 20 de agosto de 2009
Los Escullos y La Isleta del Moro
Los Escullos y La Isleta del Moro (Almería)
Podemos llegar desde Rodalquilar o por la carretera que lleva a San José desde Almería o Níjar. Pasada la Boca y poco antes del Pozo de los Frailes encontramos un desvío que, a la izquierda, nos introduce en el valle. Cortijadas asiladas salpican el camino hacia el mar. A la derecha, una línea de cerros es la pared lateral de la caldera de 5 Kms., de diámetro que va desde Punta del Esparto a Cala Higuera, junto a San José y cuyo centro le da nombre: El Cerro de los Frailes, última afloración magmática del volcán depositada hace 8,5 millones de años.
Llama nuestra atención el molino de los Cortijos Grandes, oasis de hábitat tradicional bien restaurado que vemos a la derecha de la carretera. A la izquierda, las Presillas Bajas, pequeña aldea dormida en el tiempo, con una vida oculta de huertas y plagada de silencios que se halla a una prudente distancia del mar. En casa de María encontramos sabrosas comidas caseras rodeados de gallinas, palomas, gatos y toda la fauna típica de un cortijo nijareño, con rústico y humilde alojamiento. Podemos aprovechar para visitar el cráter de Majada Redonda, al que llegaremos bien si consultamos el mapa y mejor si preguntamos a María. Siguiendo hacia el mar aparece la ensenada de los Escullos que define el espacio que va desde la Isleta del Moro hasta la Punta del Esparto, con la playa del Arco y la cala del Embarcadero. Hemos llegado a través de un valle sedimentado por las ramblas provenientes de los cráteres extintos de Majada Redonda y los Frailes cuya cima es uno de los más bellos lugares que podemos contemplar dentro del Parque.
La playa del Arco resulta algo incómoda para el baño por sus escalones y piedras, pero es de bellísimo entorno y cuenta con cercano alojamiento en camping o en las limpias y confortables casas de Pedro o Emilio, de buen comer y amable atención, junto a éstas el castillo de San Felipe vigila el mar con el viejo cuartel de la Guardia Civil. Hacia poniente, la cala del Embarcadero y el camino ascendente de tierra nos adentran en los espacios que escogió Spielberg para algún film fantástico: calas y riscos que al atardecer y a pié resultan inolvidables y además permiten llegar a San José recorriendo el interior de la única caldera del mundo que puede ser contemplada desde el mar, al estar un tercio de ella sumergida, mostrando increíbles acantilados de hasta 200 metros de altura que culminan tan cerca del mar y tan alto que parece que los barcos navegasen por el cielo. En los días especialmente claros se pueden ver las cimas de los montes de Africa.
Desde los Escullos ya se ve La Isleta del Moro (o de Mohamed) Arráez, que así se apellida. La palabra árabe “ar-rais” significa “patrón de barco” y en el siglo XVIII aparecía escrita como “jarraez”, llegando a nosotros como topónimo proveniente de una profesión a la que hoy todavía se dedica la población. Junto a un colosal Peñón doble repleto de gaviotas, viven aquí unas gentes sencillas que encalan de blanco sus casas y las adornan de rojo geranio y malvas de red pescadora. La vida brota en una placeta de tierra, piedras y lavadero público en el que las mujeres aún hacen la colada y donde la Virgen del Carmen, Patrona del mar y tesoro de la aldea, nos habla de la fe y gran corazón de estos pescadores desde la minúscula cajita en la que la guardan y a la que llaman Santuario, antiguo trozo de la escuela convertido en capilla, cuyo altar es una red que ha cambiado lo más profundo por lo más elevado
No deje de probar las tapas, paellas y parrilladas que cualquiera de sus bares y restaurantes le ofrecen. Exquisita comida marinera que le recibirá coleteando en los mostradores.
Encontrará alojamiento en su único hostal frente a un mar siempre quieto, con vistas a los Frailes. El entorno invita a excursiones entre oasis de palmeras, lomas y acantilados repletos de flores, curiosas piedras y, el Peñón Blanco, bella playa de arena al levante con “capricho” volcánico central y grandes paredes basálticas. El barranco del Negro, frente al cruce de la entrada en la carretera, nos ofrece un ejemplo de exhuberancia que esta tierra árida, con cuidado y atención, es capaz de mostrar. Cerca, de los llanos del Cortijo del Paraíso, son un raso de verdor durante el otoño e invierno y de flores en primavera. En verano, los amarillos y rojos de fuego son comentados por las cigarras, que sólo nos recomiendan el amanecer o el ocaso para pasear. Siguiendo la carretera hacia Rodalquilar podemos visitar calas vírgenes descendiendo por senderos trazados por el barranco. Mantener su limpieza y respetar religiosamente el entorno no resultará difícil en un lugar donde la Naturaleza se manifiesta con esplendor y nos permite admirar lo que en tantos lugares hemos echado a perder.
La Isleta, que en el paleolítico y eneolítico se pobló de gentes que tallaron la piedra y dejaron enterramientos císticos en el islote, fue puerto de fenicios y romanos y fondeadero para la aguada de árabes y piratas. Más tarde, la inseguridad de las costas la mantuvo desierta, pues aún a mediados del XVIII eran frecuentes los asaltos por mar a los campesinos.
Creación por fin durante el siglo pasado al amparo del castillo de San Felipe. Los primeros asentamiento fueron de pescadores que, al final de siglo, también trabajaron en la minería de Rodalquilar. “Los Chinorros”, “Los Freneras” y “Los Matames” son familias de pescadores reconocidas por su profesionalidad y valentía en todo el litoral almeriense. Se conoció el alumbrado eléctrico en 1969, se asfalto la carretera de acceso en 1979 y contó con el primer teléfono de todo el valle en 1982 hasta reunir una población que ronda el centenar de vecinos.
Podemos llegar desde Rodalquilar o por la carretera que lleva a San José desde Almería o Níjar. Pasada la Boca y poco antes del Pozo de los Frailes encontramos un desvío que, a la izquierda, nos introduce en el valle. Cortijadas asiladas salpican el camino hacia el mar. A la derecha, una línea de cerros es la pared lateral de la caldera de 5 Kms., de diámetro que va desde Punta del Esparto a Cala Higuera, junto a San José y cuyo centro le da nombre: El Cerro de los Frailes, última afloración magmática del volcán depositada hace 8,5 millones de años.
Llama nuestra atención el molino de los Cortijos Grandes, oasis de hábitat tradicional bien restaurado que vemos a la derecha de la carretera. A la izquierda, las Presillas Bajas, pequeña aldea dormida en el tiempo, con una vida oculta de huertas y plagada de silencios que se halla a una prudente distancia del mar. En casa de María encontramos sabrosas comidas caseras rodeados de gallinas, palomas, gatos y toda la fauna típica de un cortijo nijareño, con rústico y humilde alojamiento. Podemos aprovechar para visitar el cráter de Majada Redonda, al que llegaremos bien si consultamos el mapa y mejor si preguntamos a María. Siguiendo hacia el mar aparece la ensenada de los Escullos que define el espacio que va desde la Isleta del Moro hasta la Punta del Esparto, con la playa del Arco y la cala del Embarcadero. Hemos llegado a través de un valle sedimentado por las ramblas provenientes de los cráteres extintos de Majada Redonda y los Frailes cuya cima es uno de los más bellos lugares que podemos contemplar dentro del Parque.
La playa del Arco resulta algo incómoda para el baño por sus escalones y piedras, pero es de bellísimo entorno y cuenta con cercano alojamiento en camping o en las limpias y confortables casas de Pedro o Emilio, de buen comer y amable atención, junto a éstas el castillo de San Felipe vigila el mar con el viejo cuartel de la Guardia Civil. Hacia poniente, la cala del Embarcadero y el camino ascendente de tierra nos adentran en los espacios que escogió Spielberg para algún film fantástico: calas y riscos que al atardecer y a pié resultan inolvidables y además permiten llegar a San José recorriendo el interior de la única caldera del mundo que puede ser contemplada desde el mar, al estar un tercio de ella sumergida, mostrando increíbles acantilados de hasta 200 metros de altura que culminan tan cerca del mar y tan alto que parece que los barcos navegasen por el cielo. En los días especialmente claros se pueden ver las cimas de los montes de Africa.
Desde los Escullos ya se ve La Isleta del Moro (o de Mohamed) Arráez, que así se apellida. La palabra árabe “ar-rais” significa “patrón de barco” y en el siglo XVIII aparecía escrita como “jarraez”, llegando a nosotros como topónimo proveniente de una profesión a la que hoy todavía se dedica la población. Junto a un colosal Peñón doble repleto de gaviotas, viven aquí unas gentes sencillas que encalan de blanco sus casas y las adornan de rojo geranio y malvas de red pescadora. La vida brota en una placeta de tierra, piedras y lavadero público en el que las mujeres aún hacen la colada y donde la Virgen del Carmen, Patrona del mar y tesoro de la aldea, nos habla de la fe y gran corazón de estos pescadores desde la minúscula cajita en la que la guardan y a la que llaman Santuario, antiguo trozo de la escuela convertido en capilla, cuyo altar es una red que ha cambiado lo más profundo por lo más elevado
No deje de probar las tapas, paellas y parrilladas que cualquiera de sus bares y restaurantes le ofrecen. Exquisita comida marinera que le recibirá coleteando en los mostradores.
Encontrará alojamiento en su único hostal frente a un mar siempre quieto, con vistas a los Frailes. El entorno invita a excursiones entre oasis de palmeras, lomas y acantilados repletos de flores, curiosas piedras y, el Peñón Blanco, bella playa de arena al levante con “capricho” volcánico central y grandes paredes basálticas. El barranco del Negro, frente al cruce de la entrada en la carretera, nos ofrece un ejemplo de exhuberancia que esta tierra árida, con cuidado y atención, es capaz de mostrar. Cerca, de los llanos del Cortijo del Paraíso, son un raso de verdor durante el otoño e invierno y de flores en primavera. En verano, los amarillos y rojos de fuego son comentados por las cigarras, que sólo nos recomiendan el amanecer o el ocaso para pasear. Siguiendo la carretera hacia Rodalquilar podemos visitar calas vírgenes descendiendo por senderos trazados por el barranco. Mantener su limpieza y respetar religiosamente el entorno no resultará difícil en un lugar donde la Naturaleza se manifiesta con esplendor y nos permite admirar lo que en tantos lugares hemos echado a perder.
La Isleta, que en el paleolítico y eneolítico se pobló de gentes que tallaron la piedra y dejaron enterramientos císticos en el islote, fue puerto de fenicios y romanos y fondeadero para la aguada de árabes y piratas. Más tarde, la inseguridad de las costas la mantuvo desierta, pues aún a mediados del XVIII eran frecuentes los asaltos por mar a los campesinos.
Creación por fin durante el siglo pasado al amparo del castillo de San Felipe. Los primeros asentamiento fueron de pescadores que, al final de siglo, también trabajaron en la minería de Rodalquilar. “Los Chinorros”, “Los Freneras” y “Los Matames” son familias de pescadores reconocidas por su profesionalidad y valentía en todo el litoral almeriense. Se conoció el alumbrado eléctrico en 1969, se asfalto la carretera de acceso en 1979 y contó con el primer teléfono de todo el valle en 1982 hasta reunir una población que ronda el centenar de vecinos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
Palmeral se va a la playa
DESAPARECER CON EL ALBA
Algunas veces, con el tiempo nublado y
nacido con el capricho del desprecio,
deseo desaparecer al alba, como una rosa
triste que se marchita por el blanco hueso
de un camino sin regreso.
Algunos días desaparecería al alba,
con amor en veneno atento al ardor de la pena,
huir de todo lo visible e invisible, herejes
de mirar y de pensamientos traidores
querubines calvos de falsas sonrisas.
A la tarde desapareceré de tus ocupados ojos
y tus largos remos que intentan dañar
la poca alma que el barquero guarda
en su corazón de madera y estopa,
se convertirá en tu mejor compañero.
Pero al alba, con tus palabras sinceras
envueltas en un plumaje de ricos colores,
y tus labios ya sin espinas, ya sin rencor,
se me apacigua el alma y el mal que las tinieblas
de la noche de pesadillas me transformaron
en hombre cobarde y desalentado.
No desertaré de los días con rojos colores.
No huiré del dolor de los desprecios,
de los insultos, del mal de ojo,
de las cartas despreciables,
de los amigos con lobos revueltos.
No, hoy se calmará mi alma en el regazo de tus
“aladas almas de las rosa del almendro”,
y regresaré al cisne del que nuca debí salir.
Ramón Fernández, de su libro: "Desolación sin nombre"
miércoles, 12 de agosto de 2009
No te deshondures
Gabriel Impaglione
Argentina
No te deshondures aunque el verde
digan ya no es verde
y hablen de carbones y sequías
y te inventen renacimientos de fábula.
No te deshondures aunque duelas
de dentellada y cárcel
y vengan a vaciar el corazón
como si entendieran que es la patria.
Inventarán salpicaduras en la hierba
huecos en el aire donde una gota
de ay será imposible.
Lanzarán perros a la calle
sombras que electrificarán
la noche y sus umbrales.
No te deshondures aunque arda
la herida la ciudad cada montaña,
del fuego nacen las banderas
allí se templan las espadas del día.
Contaminarán el agua, con sus babas
todo aquello que florecía
será piedra gastada, quemado hueso
pestilencia voraz, ruina, telaraña.
No te deshondures aunque caiga
a tu lado el codo que empujaba
la marcha el coro la mañana,
toma de su boca el grito que no sale
y estállalo en el centro de la hora.
Cada tú que alza el cañón del puño
es un nosotros distribuido en el viento,
cada tú que sueña es el canto universal
que rompe muros y se desentraña.
No te deshondures.
Argentina
No te deshondures aunque el verde
digan ya no es verde
y hablen de carbones y sequías
y te inventen renacimientos de fábula.
No te deshondures aunque duelas
de dentellada y cárcel
y vengan a vaciar el corazón
como si entendieran que es la patria.
Inventarán salpicaduras en la hierba
huecos en el aire donde una gota
de ay será imposible.
Lanzarán perros a la calle
sombras que electrificarán
la noche y sus umbrales.
No te deshondures aunque arda
la herida la ciudad cada montaña,
del fuego nacen las banderas
allí se templan las espadas del día.
Contaminarán el agua, con sus babas
todo aquello que florecía
será piedra gastada, quemado hueso
pestilencia voraz, ruina, telaraña.
No te deshondures aunque caiga
a tu lado el codo que empujaba
la marcha el coro la mañana,
toma de su boca el grito que no sale
y estállalo en el centro de la hora.
Cada tú que alza el cañón del puño
es un nosotros distribuido en el viento,
cada tú que sueña es el canto universal
que rompe muros y se desentraña.
No te deshondures.
Conferencia de Jesucristo Riquelme
12-08-09
Jesucristo Riquelme Pomares, catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el IES Mare Nostrum de Torrevieja y colaborador de la Fundación, ofrecerá el próximo jueves 20 de agosto, en el Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante), la conferencia “Escritura y lectura. Transgresión y Humor”.
El profesor partirá en su conferencia del proceso creador de Miguel Hernández (cuyo nombre lleva uno de los pabellones del centro), durante su encarcelamiento como medio para superar las difíciles condiciones penitenciarias de la inmediata posguerra, con la literatura como fuente inagotable de humor y aprendizaje ante las diferencias sociales e interculturales de la sociedad actual. Riquelme pomares incidirá, asimismo, en la creación de mundos que ocultan la realidad, intencionadamente, a los seres queridos de los escritores presos para transgredirla con imaginación, como en la película “La vida es bella”, de Begnini.
La actividad se enmarca dentro del Acuerdo Interdepartamental de colaboración entre la Dirección General del Libro, Archivos y bibliotecas, del Ministerio de Cultura, y la Secretaría General de Instituciones Peninteciarias, del Ministerio del Interior.
Fuente de la Informacion: Fundación Cultual Miguel Hernández
Jesucristo Riquelme Pomares, catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el IES Mare Nostrum de Torrevieja y colaborador de la Fundación, ofrecerá el próximo jueves 20 de agosto, en el Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante), la conferencia “Escritura y lectura. Transgresión y Humor”.
El profesor partirá en su conferencia del proceso creador de Miguel Hernández (cuyo nombre lleva uno de los pabellones del centro), durante su encarcelamiento como medio para superar las difíciles condiciones penitenciarias de la inmediata posguerra, con la literatura como fuente inagotable de humor y aprendizaje ante las diferencias sociales e interculturales de la sociedad actual. Riquelme pomares incidirá, asimismo, en la creación de mundos que ocultan la realidad, intencionadamente, a los seres queridos de los escritores presos para transgredirla con imaginación, como en la película “La vida es bella”, de Begnini.
La actividad se enmarca dentro del Acuerdo Interdepartamental de colaboración entre la Dirección General del Libro, Archivos y bibliotecas, del Ministerio de Cultura, y la Secretaría General de Instituciones Peninteciarias, del Ministerio del Interior.
Fuente de la Informacion: Fundación Cultual Miguel Hernández
lunes, 10 de agosto de 2009
Comentarios al prológo de "La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas ", realizado por Manuel Martínez Galiano
Manuel Martínez Galiano y Ramón Fernández Palmeral, mantuvieron breve correspondencia. El fin de ella era aclarar varios puntos sobre el prólogo que le encargó Gaspar Peral Baeza y José Guillén García en 1973, para la primera edición de "La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas" de Ramón Sijé en el Instituto de Estudios Alicantinos.
.......NOTA SACADA DEL ENSAYO: "Simbología secreta de la decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas". Ramón Fernández Palmeral, Editorial Palmeral:
5.- Apuntes al prólogo de Manuel Martínez Galiano
Los prólogos se dividen en banales, prescindibles e imprescindibles, sin embargo, este de Manuel Martínez Galiano para La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas, a la primera edición del Instituto de Estudios Alicantinos (1973), es de los imprescindiblemente necesarios para poder entrar en la obra sijeniana, para poder tener una llave de acceso a este ensayo, que como he comentado antes es complejo, sobre todo por el uso de símbolos y claves crípticas. Más acertado hubiera sido decir introducción que prólogo, puesto que contiene doce páginas, es una muy completa exégesis o estudio muy meditado, preciso, del pensamiento de Sijé, un alarde de síntesis, modelo de lo que verdaderamente es un prólogo, sacado de un libro hermético. Un prólogo como síntesis para conocer el texto al que antecede. Y no preámbulos como se suelen leer. Se lo encargó José Guillén García33, Catedrático de Lengua española y Literatura en el Instituto Gabriel Miró de Orihuela y a la vez vocal del Instituto de Estudios Alicantinos para la edición que haría este Instituto por el interés demostrado por el entonces director de publicaciones Gaspar Peral Baeza, un hernandiano perseverante. Hablé con don Manuel Martínez a finales de febrero del 2005, le pedí su biografía y datos sobre este exhaustivo prólogo, tuvo la amabilidad de contármelo en una carta datada en Orihuela, 26-02-2005 donde me dice que fue durante 15 años Concejal y Primer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, de cuya carta entresaco algunos datos muy ilustrativos:
«[...] dedicó especial atención al aspecto cultural de su ciudad y, especialmente, a promocionar las figuras de Miguel Hernández y Ramón Sijé, a los que no conoció pero admiró siempre. Intervino en semanas-homenajes, en los jurados de los premios «Miguel Hernández» y «Ramón Sijé» y, como encargado del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, entre otras, en la doble edición facsímil de EL GALLO CRISIS 1973 y 1975. Interesado en estudiar la figura de Ramón Sijé, dedicó especial atención a su principal obra LA DECADENCIA DE LA FLAUTA Y EL REINADO DE LOS FANTASMAS, consiguiendo de José Torres, casado con la hermana de Ramón Sijé, el original. Pasé todo un verano para transcribirla y estudiarla, lo que me proporcionó la ocasión de conocerla bien y poder escribir el prólogo [...]».
A preguntas sobre las razones de escribir el prólogo, en una entrevista que le hicieron Rebeca Serrano y Asun López, a Martínez Galiano, publicada en El Eco Hernandiano, versión digital, núm. 12, mayo 2005, respondió que la culpa de escribir el prólogo de La decadencia de la flauta..., «La tuvo Pepe Guillén, que se lo propuso, y yo no supe decir que no. Como era gran admirador de Ramón Sijé no podía negarme. A Ramón Sijé me gusta conocerlo, leerlo pero escribir sobre él fue una circunstancia que surgió».
Para un estudio más detenido del prólogo lo voy a subdividir en cinco apartados:
a) Comienza el prólogo con una aproximación a la biografía de Ramón Sijé, primeros estudios, colaboraciones en la revista Cruz y Raya de José Bergamín, «El golpe de pecho o de cómo es lícito denunciar al tirano» y «San Juan de la Cruz». Promotor del resurgir literario oriolano por admiración e imitación de la prosa de Gabriel Miró, que da paso a la «Generación Oriolana de 1930», no es muy acertado hablar de una generación, más bien sería un grupo oriolano de los 30, o lo que pudo ser «Tertulia de la tahona», que tiene muchas controversias y que el número 2 de El Eco Hernandiano, invierno 2004, en el artículo de Verónica G. Ortiz/M.ª Carmen Tabasco Hernández, dan por hecho y que escribe: «Bien por su mayor formación y conocimientos sobre literatura, o por su forma de ser, Ramón Sijé era quien dirigía aquella tertulia». Debió ser a finales de 1932 cuando pretendía a Josefina Fenoll.
La tertulia de la tahona que no reconoció Ramón Pérez Álvarez en su libro (pág. 43, Hacia Miguel). Y por los datos aportados del propio Muñoz Garrigós en páginas 68 y 69 de su libro Vida y Obra de Ramón Sijé, tampoco parece posible, ya que Ramón Sijé conoció a Josefina Fenoll (la panadera, hermana de los hermanos Fenoll) en el primer trimestre de 1932, es obvio que Ramón Sijé no fue a la tahona de la calle Arriba 5, fecha anterior a 1932. Jesús Poveda dio el testimonio: «[...] debo decir que Sijé nunca fue guía de nuestras tertulias literarias de la calle Arriba. Jamás tomó parte en ellas». Poveda estuvo haciendo el servicio militar en Barcelona entre 1932 hasta 1934, parece ser que fueron Efrén Fenoll y Manuel Molina los que elucubraron sobre esta tertulia «a su mayor gloria». Ramón Pérez escribe: «Posteriormente José A. Sáez [Fernández], de la revista Batarro, de Huercal-Overa/Albox, tanto Josefina Fenoll como Jesús Poveda negaron tajantemente, la existencia de dicha tertulia». Pero muy ilustrador es el trabajo de José Antonio Sáez en Texto de Ramón Sijé. Que podemos leer en Internet. Josefina Fenoll se casó posteriormente con Jesús Poveda.
Vicente Ramos, doctor en Filosofía y Letras y reconocido hernandiano y sijeniano, en la página 253-255 de su libro Literatura Alicantina, Alfaguara, 1966, Premio Azorín de Literatura 1965.
«De la palabra mironiana, de su evangelio estético brotó como de fuente natural la fúlgida Generación olecense de 1930, [...] después de engendrar nuevos tallos de vida, "soñando cielos de Oleza debió morir", como amorosamente escribió Ramón Sijé».
(Tributo de Oleza a Gabriel Miró, el Día, Alicante 4 de junio 1932, nota de V. Ramos)34.
«A través de Ramón Sijé y Miguel Hernández, la palabra-luz mironiana sembrará nuevos cielos en Carlos Fenoll, Justino Marín Gutiérrez (Gabriel Sijé), Manuel Molina y en cuantos -ayer y hoy- caminan por la senda de la alicantinidad en el arte literario».
Continúa Martínez Galiano hablando de los seis números de El Gallo Crisis «pero los cuatro últimos son refundidos en dos», el primero en junio de 1934 en el Corpus. También tuvo una separata del Notario José María Quílez sobre «Pasión y Compasión en el concepto de propiedad». Una de las tres revistas más importantes de España, después de Cruz y Raya y Revista de Occidente. La revista la considera como una guía de intelectuales católicos. Nos hace una relación del grupo Fundacional que se explicó en el apartado dedicado a El Gallo Crisis. Nos comenta el estilo conceptista, religioso y social de Sijé.
La decadencia de la flauta..., fue acabada el día de Todos los Santos (1 de noviembre de 1935), lo presentó al Premio Nacional de Literatura. El plazo de admisión de originales se cerraba el día 15 de ese mismo mes. Premio que ganó Guillermo Díaz-Plaja con su Introducción al estudio del romanticismo español. Muñoz Garrigós califica el trabajo de Guillermo Díaz-Plaja de «obrita». Pienso que si la obra de Guillermo Díaz-Plaja es conocida hoy en día es gracias a Ramón Sijé, por muchas de las referencias y notas que se han hecho de su galardonado libro. No creo que sea un obrita, tengo en mi poder un ejemplar de la cuarta edición de 1972 (Espasa-Calpe Colección Austral 1147), contiene 197 páginas y un índice alfabético de autores que le dan a la obra un bagaje de conocimientos muy didácticos, que se supone debió ser incluido por el editor. Como presidente del Jurado figuraba don Antonio Machado, y vocales del jurado don Pío Baroja, don Ángel González Palencia, don Pedro de Répide y don José Montero Alonso35. El premio estaba dotado de 6000 pesetas, el 2.º premio se lo adjudicaron a Ceferino Palencia y Tubau, y otro a José García Mercader. El de narración se lo dieron a Ramón. J. Sender. Apunta Martínez Galiano que el trabajo quedó «fuera de los moldes exigidos por el tema del concurso». Creo que en la edición de 1973 de La decadencia de la flauta..., le hubiera hecho falta un imprescindible índice de autores, porque la lista es larga. Hemos de suponer que los medios de impresión de la época no eran los informáticos que actualmente disponemos.
Martínez Galiano reconoce y afirma «pero su genio intelectual no se ajusta, no puede ajustarse a los límites del tema propuesto, desbordado en todas sus partes por su incontenible "angustia creadora", que huye del erudito y farragoso trabajo lleno de citas, de recopilación de pensamiento ajeno». Más adelante reconoce el autor del prólogo la voluntad de trabajo e inteligencia de Sijé, un ser excepcionalmente dotado para concebir tal cantidad de conocimientos. Poseía una sólida base filosófica esencialmente tomista36. Como no debería extrañar que un estudiante con los jesuitas estudiaran a Santo Tomás de Aquino.
b) Incluye Martínez Galiano un retrato literario que hizo Miguel Hernández sobre Sijé. «Febrilmente moreno, doradamente oscuro, con un relámpago en cada ojo negro y una frente ilimitada...»37. También nos habla de su muerte que lo fue «como el (sic) [del] rayo», entrecomillada porque recoge la entrada de la «Elegía», donde escribió Miguel Hernández: «[...] se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería».
Escribe Galiano que Sijé:
«[...] demuestra un perfecto conocimiento de la literatura, de nuestros clásicos -especialmente Quevedo y Gracián-, de nuestros pensadores -Belmes, Unamuno, Ortega y Gasset, d´Ors- de la filosofía y de la teología escolástica -principalmente de santo Tomás-, y del pensamiento europeo moderno -Kant, Hegel, Nietzsche, Freud, Guardini y también otros-, no podemos más que experimentar un profundo asombro ante su excepcional capacidad de trabajo y ante su inteligencia».
Comenta Martínez Galiano que el sentido vitalista de la realidad de Sijé proviene del raciovitalismo de Ortega y Gasset, y que no proviene de Nietzsche «al que supera totalmente», opinión del todo excesiva y poco meditada en una exacerbada frase llevado, sin duda, por un impulso sentimental de paisanaje. Continúa exponiendo que Sijé usa en esta obra una prosa de características esencialmente propia del barroco. La dificultad de su lectura queda recompensada con «nuevas bellezas e ideas». Sin duda un lenguaje propio al modo de Góngora, «un lenguaje plástico». Un lenguaje en clave, y que a su vez ha quemado las claves que lo puedan desvelar. Usa palabras símbolos, colores y teorías porque como buen conceptista juega con las palabras y las somete a una «constante tensión». Algo parecido es lo que hizo Miguel Hernández con su Perito en Lunas, una obra críptica y hermética, no en vano Sijé fue mentor y guía intelectual de Miguel. Lo que sucede es que Miguel tuvo la debilidad de dar las claves de las 42 octavas reales a su amigo Andreu Riera. La temprana muerte de Sijé dos meses después de acabar esta obra, no le dio tiempo a desvelarnos sus claves, que muy acertadamente y en un gran esfuerzo de descifrar o decodificar su lenguaje nos avanza unas definiciones, aunque nos advierte el prologuista que son «como avance, sujeto a revisión». Nos descifra algunos símbolos y expone sus significados, lo cual es una aportación muy meritoria para entrar bien calzado en el texto sijeniano, busca acepciones a cristalización, a la que denomina como la identificación unitaria de contenido y forma. Cristal como cristalización de la realidad. Fantasma al hombre que carece de libertad espiritual. Flauta a la persona creadora de símbolos. Por lo que podemos considerar a Sijé como una flauta, según sus propias definiciones. Así continúa el prologuista hasta definirnos veintisiete símbolos sijenianos (p. 31).
c) Nos comentará Martínez Galiano, que «este ensayo es una apología del conceptismo que toma como modelo y norma para juzgar el movimiento romántico que Sijé llama romanticismo histórico». Aquí debemos de matizar que Sijé entiende el conceptismo, el clasicismo y el barroco como romanticismo eterno con el que comulga, en cambio al que ataca es al romanticismo histórico que es el propio del siglo XIX. Nos dice que Sijé concibe el proceso creador poético en el conceptismo como un hecho psicológico y no como un hecho de estilo, por ello como la creación poética es un sucedáneo de la realidad, y como el romanticismo histórico, según Sijé, no tiene realidad, no puede producir el objeto artístico, porque el romanticismo histórico separa la vida de la persona. Hay que tener en cuenta que la idea sijeniana sobre el romanticismo histórico es contraria al sentido verdadero del romanticismo como el mentor liberal del individuo (revolucionario) que acaba con el cristianismo, Eutimio Martín asegura que Sijé padecía una «paranoia teocráticas, su obsesión era hacer del cristianismo un istmo (sic) [ismo] político»38. Porque extrapolado al neorromanticismo de tendencia comunista, al que tanto temía, ya que Sijé es anticomunista, como expone Vicente Ramos «El anticomunismo de Sijé es evidente y se manifiesta explícito en el artículo que le inspiró la figura del escritor ruso Elías Ehrenburg» (1973,77). La idea sijeniana de identificar el romanticismo con el comunismo la expuso también Agustín Sánchez Vidal39.
Nos explica Martínez Galiano la idea tomista sobre el intelecto y la realidad. Sobre «el objeto poético», como forma de la realidad contenida en nuestro conocimiento. Pero es necesario introducir la filosofía de la razón, (razón es ratio en latín y logos en griego). Porque nos dice que Sijé ahonda el conceptismo y culteranismo como barroquismo no son sino maduración de "ratio" escolásticas, dedicada a la reelaboración de la realidad divino-poética por medio de las formas, es decir, los símbolos, porque estos son la realidad elevada a poesía, a filosofía y a religión. Porque los símbolos han de ser expresados en el mundo de las formas. Concluye la tesis sobre la creación artística, de que «la creación es un problema del espíritu y de la forma». Porque la creación literaria o artística, según Sijé, de que el artista debe ser al mismo tiempo un genio y un artífice. Acierta Martínez Galiano con la explicación de la página 15 de su prólogo sobre la idea entre el romanticismo eterno característico del mundo clásico-cristiano como unidad de la vida y pensamiento, y el romanticismo histórico (siglo XIX), vida íntima y pensamiento como crisis del espíritu, porque para Sijé el siglo XIX es crisis porque el hombre parte de vida interior en contra de la vida cristiana. Si entendemos este punto, entenderemos La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas.
d) Nos define la idea sijeniana sobre la poesía española, que la centra en el romanticismo eterno, como romanticismo cristiano, que denominará «españolismo».
Luego afirma que España no conoció un Renacimiento al estilo europeo. Porque en realidad España acató la más estricta ortodoxia de la Contrarreforma consecuencia del genuino barroco español. Se adentra en el tema amor y muerte de los conceptistas: Jorge Manrique, el gallego Macías, el toledano Garcilaso, Villamediana, Fray Luis de León, Herrera y el idealismo mítico ya de Don Quijote. En realidad lo español para Sijé es la llamada poesía del laberinto de trovadores, romances y místicos.
Nos amplía muy detalladamente el concepto del romanticismo histórico del XIX, considerado como potestad, que es definido por Sijé como «la incapacidad humana para la coincidencia con la persona y la incapacidad poética-plástica para la creación del objeto artístico cristalino». (pág. 29, La decadencia...). Vuelve el prologuista a filosofar sobre el romanticismo eterno que se opone al histórico con nuevas y afortunadas aportaciones, comenta los significados del romanticismo histórico. Aunque no queda clara la idea, sí entendemos la oposición entre el romanticismo eterno y el romanticismo histórico (etapa negra, noche, sueño, soledad y muerte).
e) Concluye el prologuista con la idea sijeniana de que a los poetas del romanticismo histórico les falta, según Sijé, humildad, originada por la sumisión de la razón y los sentimientos a las normas poéticas (debe referirse al tema religioso y a la métrica). Parece ser -según Sijé- que a los poetas del romanticismo histórico les faltaba humildad, porque la obra perfecta es hija de una ética, y para alcanzar la «belleza objetiva», se llega por el camino de la «humildad creadora» cuya representación máxima es el soneto (esclavo de 14 versos). Nos resume la idea sijeniana de que el romanticismo eterno convierte a las personas en hombres, a los símbolos en fantasmas y mitos, a la realidad en sueños, a la esperanza en ilusión..., y así continúa exponiendo proposiciones de todas las virtudes que posee el (r-e) o romanticismo eterno, opuesto a (r-h) histórico. De estas condenas o anatemas se salvan por su «temblor poético»: Enrique Gil y Carrasco, Carolina Coronado y Gustavo Adolfo Bécquer, príncipe del temblor40, algunos poemas de Espronceda y Larra.
Es crítico con el teatro romántico del XIX, «al sustituir la viveza de la acción por el interés, la viveza de la palabra...». Niega la capacidad española para crear novelas, por culpa de la prisa metafísica, que impide la pausa novelesca, y menos mal que Sijé salva al Quijote.
Finaliza Martínez Galiano su prólogo con dos estrofas de la «Elegía» a Ramón Sijé, de Miguel Hernández. Lo firmó en Orihuela, mayo de 1973. Desde aquí mis parabienes y agradecimientos al autor de este imprescindible y clarificador pionero prólogo.
.......NOTA SACADA DEL ENSAYO: "Simbología secreta de la decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas". Ramón Fernández Palmeral, Editorial Palmeral:
5.- Apuntes al prólogo de Manuel Martínez Galiano
Los prólogos se dividen en banales, prescindibles e imprescindibles, sin embargo, este de Manuel Martínez Galiano para La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas, a la primera edición del Instituto de Estudios Alicantinos (1973), es de los imprescindiblemente necesarios para poder entrar en la obra sijeniana, para poder tener una llave de acceso a este ensayo, que como he comentado antes es complejo, sobre todo por el uso de símbolos y claves crípticas. Más acertado hubiera sido decir introducción que prólogo, puesto que contiene doce páginas, es una muy completa exégesis o estudio muy meditado, preciso, del pensamiento de Sijé, un alarde de síntesis, modelo de lo que verdaderamente es un prólogo, sacado de un libro hermético. Un prólogo como síntesis para conocer el texto al que antecede. Y no preámbulos como se suelen leer. Se lo encargó José Guillén García33, Catedrático de Lengua española y Literatura en el Instituto Gabriel Miró de Orihuela y a la vez vocal del Instituto de Estudios Alicantinos para la edición que haría este Instituto por el interés demostrado por el entonces director de publicaciones Gaspar Peral Baeza, un hernandiano perseverante. Hablé con don Manuel Martínez a finales de febrero del 2005, le pedí su biografía y datos sobre este exhaustivo prólogo, tuvo la amabilidad de contármelo en una carta datada en Orihuela, 26-02-2005 donde me dice que fue durante 15 años Concejal y Primer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Orihuela, de cuya carta entresaco algunos datos muy ilustrativos:
«[...] dedicó especial atención al aspecto cultural de su ciudad y, especialmente, a promocionar las figuras de Miguel Hernández y Ramón Sijé, a los que no conoció pero admiró siempre. Intervino en semanas-homenajes, en los jurados de los premios «Miguel Hernández» y «Ramón Sijé» y, como encargado del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, entre otras, en la doble edición facsímil de EL GALLO CRISIS 1973 y 1975. Interesado en estudiar la figura de Ramón Sijé, dedicó especial atención a su principal obra LA DECADENCIA DE LA FLAUTA Y EL REINADO DE LOS FANTASMAS, consiguiendo de José Torres, casado con la hermana de Ramón Sijé, el original. Pasé todo un verano para transcribirla y estudiarla, lo que me proporcionó la ocasión de conocerla bien y poder escribir el prólogo [...]».
A preguntas sobre las razones de escribir el prólogo, en una entrevista que le hicieron Rebeca Serrano y Asun López, a Martínez Galiano, publicada en El Eco Hernandiano, versión digital, núm. 12, mayo 2005, respondió que la culpa de escribir el prólogo de La decadencia de la flauta..., «La tuvo Pepe Guillén, que se lo propuso, y yo no supe decir que no. Como era gran admirador de Ramón Sijé no podía negarme. A Ramón Sijé me gusta conocerlo, leerlo pero escribir sobre él fue una circunstancia que surgió».
Para un estudio más detenido del prólogo lo voy a subdividir en cinco apartados:
a) Comienza el prólogo con una aproximación a la biografía de Ramón Sijé, primeros estudios, colaboraciones en la revista Cruz y Raya de José Bergamín, «El golpe de pecho o de cómo es lícito denunciar al tirano» y «San Juan de la Cruz». Promotor del resurgir literario oriolano por admiración e imitación de la prosa de Gabriel Miró, que da paso a la «Generación Oriolana de 1930», no es muy acertado hablar de una generación, más bien sería un grupo oriolano de los 30, o lo que pudo ser «Tertulia de la tahona», que tiene muchas controversias y que el número 2 de El Eco Hernandiano, invierno 2004, en el artículo de Verónica G. Ortiz/M.ª Carmen Tabasco Hernández, dan por hecho y que escribe: «Bien por su mayor formación y conocimientos sobre literatura, o por su forma de ser, Ramón Sijé era quien dirigía aquella tertulia». Debió ser a finales de 1932 cuando pretendía a Josefina Fenoll.
La tertulia de la tahona que no reconoció Ramón Pérez Álvarez en su libro (pág. 43, Hacia Miguel). Y por los datos aportados del propio Muñoz Garrigós en páginas 68 y 69 de su libro Vida y Obra de Ramón Sijé, tampoco parece posible, ya que Ramón Sijé conoció a Josefina Fenoll (la panadera, hermana de los hermanos Fenoll) en el primer trimestre de 1932, es obvio que Ramón Sijé no fue a la tahona de la calle Arriba 5, fecha anterior a 1932. Jesús Poveda dio el testimonio: «[...] debo decir que Sijé nunca fue guía de nuestras tertulias literarias de la calle Arriba. Jamás tomó parte en ellas». Poveda estuvo haciendo el servicio militar en Barcelona entre 1932 hasta 1934, parece ser que fueron Efrén Fenoll y Manuel Molina los que elucubraron sobre esta tertulia «a su mayor gloria». Ramón Pérez escribe: «Posteriormente José A. Sáez [Fernández], de la revista Batarro, de Huercal-Overa/Albox, tanto Josefina Fenoll como Jesús Poveda negaron tajantemente, la existencia de dicha tertulia». Pero muy ilustrador es el trabajo de José Antonio Sáez en Texto de Ramón Sijé. Que podemos leer en Internet. Josefina Fenoll se casó posteriormente con Jesús Poveda.
Vicente Ramos, doctor en Filosofía y Letras y reconocido hernandiano y sijeniano, en la página 253-255 de su libro Literatura Alicantina, Alfaguara, 1966, Premio Azorín de Literatura 1965.
«De la palabra mironiana, de su evangelio estético brotó como de fuente natural la fúlgida Generación olecense de 1930, [...] después de engendrar nuevos tallos de vida, "soñando cielos de Oleza debió morir", como amorosamente escribió Ramón Sijé».
(Tributo de Oleza a Gabriel Miró, el Día, Alicante 4 de junio 1932, nota de V. Ramos)34.
«A través de Ramón Sijé y Miguel Hernández, la palabra-luz mironiana sembrará nuevos cielos en Carlos Fenoll, Justino Marín Gutiérrez (Gabriel Sijé), Manuel Molina y en cuantos -ayer y hoy- caminan por la senda de la alicantinidad en el arte literario».
Continúa Martínez Galiano hablando de los seis números de El Gallo Crisis «pero los cuatro últimos son refundidos en dos», el primero en junio de 1934 en el Corpus. También tuvo una separata del Notario José María Quílez sobre «Pasión y Compasión en el concepto de propiedad». Una de las tres revistas más importantes de España, después de Cruz y Raya y Revista de Occidente. La revista la considera como una guía de intelectuales católicos. Nos hace una relación del grupo Fundacional que se explicó en el apartado dedicado a El Gallo Crisis. Nos comenta el estilo conceptista, religioso y social de Sijé.
La decadencia de la flauta..., fue acabada el día de Todos los Santos (1 de noviembre de 1935), lo presentó al Premio Nacional de Literatura. El plazo de admisión de originales se cerraba el día 15 de ese mismo mes. Premio que ganó Guillermo Díaz-Plaja con su Introducción al estudio del romanticismo español. Muñoz Garrigós califica el trabajo de Guillermo Díaz-Plaja de «obrita». Pienso que si la obra de Guillermo Díaz-Plaja es conocida hoy en día es gracias a Ramón Sijé, por muchas de las referencias y notas que se han hecho de su galardonado libro. No creo que sea un obrita, tengo en mi poder un ejemplar de la cuarta edición de 1972 (Espasa-Calpe Colección Austral 1147), contiene 197 páginas y un índice alfabético de autores que le dan a la obra un bagaje de conocimientos muy didácticos, que se supone debió ser incluido por el editor. Como presidente del Jurado figuraba don Antonio Machado, y vocales del jurado don Pío Baroja, don Ángel González Palencia, don Pedro de Répide y don José Montero Alonso35. El premio estaba dotado de 6000 pesetas, el 2.º premio se lo adjudicaron a Ceferino Palencia y Tubau, y otro a José García Mercader. El de narración se lo dieron a Ramón. J. Sender. Apunta Martínez Galiano que el trabajo quedó «fuera de los moldes exigidos por el tema del concurso». Creo que en la edición de 1973 de La decadencia de la flauta..., le hubiera hecho falta un imprescindible índice de autores, porque la lista es larga. Hemos de suponer que los medios de impresión de la época no eran los informáticos que actualmente disponemos.
Martínez Galiano reconoce y afirma «pero su genio intelectual no se ajusta, no puede ajustarse a los límites del tema propuesto, desbordado en todas sus partes por su incontenible "angustia creadora", que huye del erudito y farragoso trabajo lleno de citas, de recopilación de pensamiento ajeno». Más adelante reconoce el autor del prólogo la voluntad de trabajo e inteligencia de Sijé, un ser excepcionalmente dotado para concebir tal cantidad de conocimientos. Poseía una sólida base filosófica esencialmente tomista36. Como no debería extrañar que un estudiante con los jesuitas estudiaran a Santo Tomás de Aquino.
b) Incluye Martínez Galiano un retrato literario que hizo Miguel Hernández sobre Sijé. «Febrilmente moreno, doradamente oscuro, con un relámpago en cada ojo negro y una frente ilimitada...»37. También nos habla de su muerte que lo fue «como el (sic) [del] rayo», entrecomillada porque recoge la entrada de la «Elegía», donde escribió Miguel Hernández: «[...] se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería».
Escribe Galiano que Sijé:
«[...] demuestra un perfecto conocimiento de la literatura, de nuestros clásicos -especialmente Quevedo y Gracián-, de nuestros pensadores -Belmes, Unamuno, Ortega y Gasset, d´Ors- de la filosofía y de la teología escolástica -principalmente de santo Tomás-, y del pensamiento europeo moderno -Kant, Hegel, Nietzsche, Freud, Guardini y también otros-, no podemos más que experimentar un profundo asombro ante su excepcional capacidad de trabajo y ante su inteligencia».
Comenta Martínez Galiano que el sentido vitalista de la realidad de Sijé proviene del raciovitalismo de Ortega y Gasset, y que no proviene de Nietzsche «al que supera totalmente», opinión del todo excesiva y poco meditada en una exacerbada frase llevado, sin duda, por un impulso sentimental de paisanaje. Continúa exponiendo que Sijé usa en esta obra una prosa de características esencialmente propia del barroco. La dificultad de su lectura queda recompensada con «nuevas bellezas e ideas». Sin duda un lenguaje propio al modo de Góngora, «un lenguaje plástico». Un lenguaje en clave, y que a su vez ha quemado las claves que lo puedan desvelar. Usa palabras símbolos, colores y teorías porque como buen conceptista juega con las palabras y las somete a una «constante tensión». Algo parecido es lo que hizo Miguel Hernández con su Perito en Lunas, una obra críptica y hermética, no en vano Sijé fue mentor y guía intelectual de Miguel. Lo que sucede es que Miguel tuvo la debilidad de dar las claves de las 42 octavas reales a su amigo Andreu Riera. La temprana muerte de Sijé dos meses después de acabar esta obra, no le dio tiempo a desvelarnos sus claves, que muy acertadamente y en un gran esfuerzo de descifrar o decodificar su lenguaje nos avanza unas definiciones, aunque nos advierte el prologuista que son «como avance, sujeto a revisión». Nos descifra algunos símbolos y expone sus significados, lo cual es una aportación muy meritoria para entrar bien calzado en el texto sijeniano, busca acepciones a cristalización, a la que denomina como la identificación unitaria de contenido y forma. Cristal como cristalización de la realidad. Fantasma al hombre que carece de libertad espiritual. Flauta a la persona creadora de símbolos. Por lo que podemos considerar a Sijé como una flauta, según sus propias definiciones. Así continúa el prologuista hasta definirnos veintisiete símbolos sijenianos (p. 31).
c) Nos comentará Martínez Galiano, que «este ensayo es una apología del conceptismo que toma como modelo y norma para juzgar el movimiento romántico que Sijé llama romanticismo histórico». Aquí debemos de matizar que Sijé entiende el conceptismo, el clasicismo y el barroco como romanticismo eterno con el que comulga, en cambio al que ataca es al romanticismo histórico que es el propio del siglo XIX. Nos dice que Sijé concibe el proceso creador poético en el conceptismo como un hecho psicológico y no como un hecho de estilo, por ello como la creación poética es un sucedáneo de la realidad, y como el romanticismo histórico, según Sijé, no tiene realidad, no puede producir el objeto artístico, porque el romanticismo histórico separa la vida de la persona. Hay que tener en cuenta que la idea sijeniana sobre el romanticismo histórico es contraria al sentido verdadero del romanticismo como el mentor liberal del individuo (revolucionario) que acaba con el cristianismo, Eutimio Martín asegura que Sijé padecía una «paranoia teocráticas, su obsesión era hacer del cristianismo un istmo (sic) [ismo] político»38. Porque extrapolado al neorromanticismo de tendencia comunista, al que tanto temía, ya que Sijé es anticomunista, como expone Vicente Ramos «El anticomunismo de Sijé es evidente y se manifiesta explícito en el artículo que le inspiró la figura del escritor ruso Elías Ehrenburg» (1973,77). La idea sijeniana de identificar el romanticismo con el comunismo la expuso también Agustín Sánchez Vidal39.
Nos explica Martínez Galiano la idea tomista sobre el intelecto y la realidad. Sobre «el objeto poético», como forma de la realidad contenida en nuestro conocimiento. Pero es necesario introducir la filosofía de la razón, (razón es ratio en latín y logos en griego). Porque nos dice que Sijé ahonda el conceptismo y culteranismo como barroquismo no son sino maduración de "ratio" escolásticas, dedicada a la reelaboración de la realidad divino-poética por medio de las formas, es decir, los símbolos, porque estos son la realidad elevada a poesía, a filosofía y a religión. Porque los símbolos han de ser expresados en el mundo de las formas. Concluye la tesis sobre la creación artística, de que «la creación es un problema del espíritu y de la forma». Porque la creación literaria o artística, según Sijé, de que el artista debe ser al mismo tiempo un genio y un artífice. Acierta Martínez Galiano con la explicación de la página 15 de su prólogo sobre la idea entre el romanticismo eterno característico del mundo clásico-cristiano como unidad de la vida y pensamiento, y el romanticismo histórico (siglo XIX), vida íntima y pensamiento como crisis del espíritu, porque para Sijé el siglo XIX es crisis porque el hombre parte de vida interior en contra de la vida cristiana. Si entendemos este punto, entenderemos La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas.
d) Nos define la idea sijeniana sobre la poesía española, que la centra en el romanticismo eterno, como romanticismo cristiano, que denominará «españolismo».
Luego afirma que España no conoció un Renacimiento al estilo europeo. Porque en realidad España acató la más estricta ortodoxia de la Contrarreforma consecuencia del genuino barroco español. Se adentra en el tema amor y muerte de los conceptistas: Jorge Manrique, el gallego Macías, el toledano Garcilaso, Villamediana, Fray Luis de León, Herrera y el idealismo mítico ya de Don Quijote. En realidad lo español para Sijé es la llamada poesía del laberinto de trovadores, romances y místicos.
Nos amplía muy detalladamente el concepto del romanticismo histórico del XIX, considerado como potestad, que es definido por Sijé como «la incapacidad humana para la coincidencia con la persona y la incapacidad poética-plástica para la creación del objeto artístico cristalino». (pág. 29, La decadencia...). Vuelve el prologuista a filosofar sobre el romanticismo eterno que se opone al histórico con nuevas y afortunadas aportaciones, comenta los significados del romanticismo histórico. Aunque no queda clara la idea, sí entendemos la oposición entre el romanticismo eterno y el romanticismo histórico (etapa negra, noche, sueño, soledad y muerte).
e) Concluye el prologuista con la idea sijeniana de que a los poetas del romanticismo histórico les falta, según Sijé, humildad, originada por la sumisión de la razón y los sentimientos a las normas poéticas (debe referirse al tema religioso y a la métrica). Parece ser -según Sijé- que a los poetas del romanticismo histórico les faltaba humildad, porque la obra perfecta es hija de una ética, y para alcanzar la «belleza objetiva», se llega por el camino de la «humildad creadora» cuya representación máxima es el soneto (esclavo de 14 versos). Nos resume la idea sijeniana de que el romanticismo eterno convierte a las personas en hombres, a los símbolos en fantasmas y mitos, a la realidad en sueños, a la esperanza en ilusión..., y así continúa exponiendo proposiciones de todas las virtudes que posee el (r-e) o romanticismo eterno, opuesto a (r-h) histórico. De estas condenas o anatemas se salvan por su «temblor poético»: Enrique Gil y Carrasco, Carolina Coronado y Gustavo Adolfo Bécquer, príncipe del temblor40, algunos poemas de Espronceda y Larra.
Es crítico con el teatro romántico del XIX, «al sustituir la viveza de la acción por el interés, la viveza de la palabra...». Niega la capacidad española para crear novelas, por culpa de la prisa metafísica, que impide la pausa novelesca, y menos mal que Sijé salva al Quijote.
Finaliza Martínez Galiano su prólogo con dos estrofas de la «Elegía» a Ramón Sijé, de Miguel Hernández. Lo firmó en Orihuela, mayo de 1973. Desde aquí mis parabienes y agradecimientos al autor de este imprescindible y clarificador pionero prólogo.
domingo, 9 de agosto de 2009
Fallece el profesor Manuel MARTÍNEZ GALIANO
08-08-09
El profesor Manuel Martínez Galiano falleció ayer a los 78 años de edad en su domicilio de Orihuela, y en el día de hoy se ha celebrado en la iglesia de las Santas Justa y Rufina el funeral y posterior entierro en el camposanto oriolano.
Nacido en Orihuela en octubre de 1930, era hijo de Manuel Martínez Fabregat, director de la revista "Voluntad", fundada por Ramón Sijé y Jesús Poveda. Sufrió en su niñez los años de la guerra civil y la posguerra. Estudió el Bachillerato en el Colegio de Santo Domingo. Estudió Derecho en la Universidad de Murcia y en el segundo año de carrera obtiene beca del Ayuntamiento de Orihuela para estudiar Filosofía y Letras, Sección de Filosofía, lo que realiza simultáneamente en la misma Universidad. Terminadas ambas carreras ejerce la Abogacía en su ciudad natal y al mismo tiempo imparte clases en el Instituto Laboral y en el Colegio de Santo Domingo. A los 22 años de terminadas sus carreras prepara oposiciones y obtiene la plaza de profesor Agregado de Filosofía en el Instituto de Callosa de Segura, por lo que se da de baja como ejerciente en el Colegio de Abogados. Obtiene el Doctorado en Filosofía y Cátedra de esta asignatura en Callosa donde trabajará durante nueve años hasta que es destinado al Instituto Gabriel Miró de Orihuela.
Además de su profesión y vocación de profesor, Martínez Galiano fue Concejal y Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Orihuela. Dedicó especial atención a los aspectos culturales de Orihuela, promocionando las figuras de Miguel Hernández y Ramón Sijé, a los que siempre admiró. La publicación de la edición facsímil de la revista "El Gallo Crisis" y de "Antología de Escritores Oriolanos", ambas de 1973, fueron impulsadas por Martínez Galiano. Escribió el prólogo del ensayo de Ramón Sijé sobre el Romanticismo, publicado por la sección de Publicaciones, bajo la presidencia de Gaspar Peral Baeza, del Instituto de Estudios Alicantinos en 1973.
Asimismo, colaboró con nuestra Entidad en diversas ocasiones, a la que donó un valioso dibujo original del poeta José Hierro, y fue entrevistado en el número 12, de mayo de 2005, de la revista "El Eco Hernandiano" (http://www.elecohernandiano.com/numero%2012/serecuerdo.htm). Queremos expresar a los familiares y amigos nuestro más sentido pésame y recuerdo.
FUENTE: Nota tomada de la página web de la Fundación Cultural Miguel Hernández.
El TAMIFLU, efectos secundarios, la trama.-
El TAMIFLU, efectos secundarios, la trama.-
Ahora nos quieren quitar hasta la mínima expresión de cariño y amor, sí, que no demos “besos”; mas esta vez no es por temor al virus VIH(Sida), sino al H1N1, virus mutante de la gripe A . Nos proponen tomar TAMIFLU, cuya base de este fármaco es el anís estrellado, utilizado en la gripe aviar y porcina. Los efectos secundarios en niños tratados son bastante dudosos ya que el 53%, han padecido:
vómitos, cefaleas, nauseas, dolor abdominal(todos o algunos de estos síntomas). Su eficacia está cuestionada por gran parte de la comunidad científica.
Lo ocurrido huele a podrido:
En 1996 Roche compra la patente a Donald Rumsfeld presidente de Gilead Sciencies Inc.(aún hoy principal accionista de dicha compañía). Fue ministro de Defensa con Bush. Durante la guerra con Iraq se podían leer titulares como:
“ Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld, con la gripe porcina”, en los laboratorios del Pentágono.
El árbol del anís estrellado es de unos 5 metros similar a un laurel, tiene flores marrones brillantes en forma de estrella se cultiva en cuatro provincias chinas(se utiliza en arte culinaria para condimentar el pato).
Donald vende a Roche la patente por una gran fortuna, cuando ni tan siquiera se conocía la enfermedad.
Las ventas del Tamiflu en 2004 fueron de 254 millones y cuando se habla de la gripe aviar en 2005 ascienden a 1.000 millones de dólares. Pero dicho fármaco no cura ni la gripe común.
Roche adquiere el 90% mundial de la producción y se pone en marcha la maquinaria de producción del Tamiflu, aún cuando no se hablaba de la gripe porcina.
Los gobiernos de todo el mundo compran a Roche millones de dosis. Algún titular de prensa anuncia “ Es un negocio que se nutre del miedo”.
Tras el sunami asesino de la economía mundial entre 2008-2009, expande su eco desde el centro de Estados Unidos, al resto del mundo donde salen a relucir los diversos fraudes de los grandes capitalistas, principales bancos y compañías que hunden las economías más débiles y los inversores modestos. Provocando el cierre de millares de empresas, y alzando el desempleo a cifras inesperadas. ¿Pero dónde está el dinero?. Aquéllos que defendían una economía de mercado libre y privado, ahora ponen las manos para llenarlas con las ayudas públicas.
Podemos deducir que el gran capital “insaciable”, ha querido adelantarse al gran número de voces que clamaban por un “nuevo orden mundial”, en un desierto económico, que solo tenía agua para unos pocos y, el reparto de la sed para los demás.
Manuel-Roberto Leonís, Orihuela, Alicante.
Ahora nos quieren quitar hasta la mínima expresión de cariño y amor, sí, que no demos “besos”; mas esta vez no es por temor al virus VIH(Sida), sino al H1N1, virus mutante de la gripe A . Nos proponen tomar TAMIFLU, cuya base de este fármaco es el anís estrellado, utilizado en la gripe aviar y porcina. Los efectos secundarios en niños tratados son bastante dudosos ya que el 53%, han padecido:
vómitos, cefaleas, nauseas, dolor abdominal(todos o algunos de estos síntomas). Su eficacia está cuestionada por gran parte de la comunidad científica.
Lo ocurrido huele a podrido:
En 1996 Roche compra la patente a Donald Rumsfeld presidente de Gilead Sciencies Inc.(aún hoy principal accionista de dicha compañía). Fue ministro de Defensa con Bush. Durante la guerra con Iraq se podían leer titulares como:
“ Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld, con la gripe porcina”, en los laboratorios del Pentágono.
El árbol del anís estrellado es de unos 5 metros similar a un laurel, tiene flores marrones brillantes en forma de estrella se cultiva en cuatro provincias chinas(se utiliza en arte culinaria para condimentar el pato).
Donald vende a Roche la patente por una gran fortuna, cuando ni tan siquiera se conocía la enfermedad.
Las ventas del Tamiflu en 2004 fueron de 254 millones y cuando se habla de la gripe aviar en 2005 ascienden a 1.000 millones de dólares. Pero dicho fármaco no cura ni la gripe común.
Roche adquiere el 90% mundial de la producción y se pone en marcha la maquinaria de producción del Tamiflu, aún cuando no se hablaba de la gripe porcina.
Los gobiernos de todo el mundo compran a Roche millones de dosis. Algún titular de prensa anuncia “ Es un negocio que se nutre del miedo”.
Tras el sunami asesino de la economía mundial entre 2008-2009, expande su eco desde el centro de Estados Unidos, al resto del mundo donde salen a relucir los diversos fraudes de los grandes capitalistas, principales bancos y compañías que hunden las economías más débiles y los inversores modestos. Provocando el cierre de millares de empresas, y alzando el desempleo a cifras inesperadas. ¿Pero dónde está el dinero?. Aquéllos que defendían una economía de mercado libre y privado, ahora ponen las manos para llenarlas con las ayudas públicas.
Podemos deducir que el gran capital “insaciable”, ha querido adelantarse al gran número de voces que clamaban por un “nuevo orden mundial”, en un desierto económico, que solo tenía agua para unos pocos y, el reparto de la sed para los demás.
Manuel-Roberto Leonís, Orihuela, Alicante.
Puesta de sol desde el Torrecillas
Extraordinaria puesta de sol desde el Torrecillas (1.919m) techo de la Serranía de Ronda. Enviado por el amigo Rafa Flores (Grupo Pasos Largos)
Ir a la fuente
sábado, 8 de agosto de 2009
CAÑASANTA
CAÑASANTA, recita de arte y Literatura Latinoamericana
EN ESTA EDICION LE TRAEMOS:
EL DOSSIER :: Lenguas indígenas mexicanas : Por Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez
ARTICULO X :: Persia, antigua alma de Irán : Por Marguerite del Guidice
ENSAYO :: Sobre la felicidad en el arte : Por David Rengel
ENSAYO :: ENRIQUETA ARVELO LARRIVA : Por María Cristina Solaeche Galera
EL DOSSIER :: Origen y evolución del castellano : Por Carlos Antonio Orantes Hernández
ARTICULO X :: El hombre en el espacio : Por Joel Achenbach
EL DOSSIER :: MANUEL GUTIERREZ NAJERA (1859-1895) : Por Francisco Arias Solís
EL DOSSIER :: Los secretos delirios de Antígona : Por Jesús Ademir Morales Rojas
HUMOR GRAFICO :: HUMOR GRAFICO A CARGO de ZARDOYAS
CRITICA DEL LIBRO :: Donde las piedras tocan el cielo de GRACIELA REVECO
NARRATIVA :: VALENTÍN HOMICIDA : Por Carlos Almira Picazo
EL DOSSIER :: Aporte a la identidad patagónica : Por Prof. Lilí Muñoz y Prof. Raúl N. Aranda
WEBS DE LA QUINCENA
-SUEÑOS DE UN ESCRIBIDOR
-DIALOGOS.ca
-CUBA NUESTRA DIGITAL
EN ESTA EDICION LE TRAEMOS:
EL DOSSIER :: Lenguas indígenas mexicanas : Por Cristina Buenrostro y Lucero Meléndez
ARTICULO X :: Persia, antigua alma de Irán : Por Marguerite del Guidice
ENSAYO :: Sobre la felicidad en el arte : Por David Rengel
ENSAYO :: ENRIQUETA ARVELO LARRIVA : Por María Cristina Solaeche Galera
EL DOSSIER :: Origen y evolución del castellano : Por Carlos Antonio Orantes Hernández
ARTICULO X :: El hombre en el espacio : Por Joel Achenbach
EL DOSSIER :: MANUEL GUTIERREZ NAJERA (1859-1895) : Por Francisco Arias Solís
EL DOSSIER :: Los secretos delirios de Antígona : Por Jesús Ademir Morales Rojas
HUMOR GRAFICO :: HUMOR GRAFICO A CARGO de ZARDOYAS
CRITICA DEL LIBRO :: Donde las piedras tocan el cielo de GRACIELA REVECO
NARRATIVA :: VALENTÍN HOMICIDA : Por Carlos Almira Picazo
EL DOSSIER :: Aporte a la identidad patagónica : Por Prof. Lilí Muñoz y Prof. Raúl N. Aranda
WEBS DE LA QUINCENA
-SUEÑOS DE UN ESCRIBIDOR
-DIALOGOS.ca
-CUBA NUESTRA DIGITAL
viernes, 7 de agosto de 2009
Al Aeropuerto
Al aeropuerto
Algunas personas dicen que Alicante es una ciudad turística. Es decir, que muchas personas en Alicante viven de esta actividad: comerciantes, restauradores de todo tipo, vendedores de helados. Si esto fuera cierto, parece lógico pensar que en esta ciudad se preste especial atención a los turistas: vivimos de ellos y de que estén satisfechos.
Muchos de estos turistas vienen en avión. Pues bien, resulta que la línea de autobús que comunica Alicante con el aeropuerto es la peor de todas. Seguramente habrá alguna razón para que se usen los autobuses más viejos y asquerosos en esta línea, y que esa sea la imagen que queremos que se lleven los turistas. Debe haber también alguna razón para que las frecuencias sean infernales, de unos 50 minutos entre autobús y autobús más o menos. Y seguramente habrá algún motivo para que el servicio sea lamentable. Pero yo no lo veo. No entiendo bien a quién beneficia esta situación. ¿Quién gana con que se ofrezca este servicio tan malo a quienes deberíamos cuidar tanto? Bueno, les dejo, que tengo que ir al aeropuerto y debo llamar un taxi.
Benito Cereno
Algunas personas dicen que Alicante es una ciudad turística. Es decir, que muchas personas en Alicante viven de esta actividad: comerciantes, restauradores de todo tipo, vendedores de helados. Si esto fuera cierto, parece lógico pensar que en esta ciudad se preste especial atención a los turistas: vivimos de ellos y de que estén satisfechos.
Muchos de estos turistas vienen en avión. Pues bien, resulta que la línea de autobús que comunica Alicante con el aeropuerto es la peor de todas. Seguramente habrá alguna razón para que se usen los autobuses más viejos y asquerosos en esta línea, y que esa sea la imagen que queremos que se lleven los turistas. Debe haber también alguna razón para que las frecuencias sean infernales, de unos 50 minutos entre autobús y autobús más o menos. Y seguramente habrá algún motivo para que el servicio sea lamentable. Pero yo no lo veo. No entiendo bien a quién beneficia esta situación. ¿Quién gana con que se ofrezca este servicio tan malo a quienes deberíamos cuidar tanto? Bueno, les dejo, que tengo que ir al aeropuerto y debo llamar un taxi.
Benito Cereno
jueves, 6 de agosto de 2009
La cueva de Menga en Antequera
Los dólmenes de Antequera se construyeron entre el 5.000 y el 4.000 antes de Cristo. Los de Menga y Viera son los más antiguos. El primero está orientado hacia la peña y el segundo, al sol. El de El Romeral está orientado a la sierra del Torcal. Los pueblos prehistóricos que habitaron lo que hoy es Antequera diseñaron una cámara que cubrieron de piedras, unas haciendo de pared y otras de techo. Una vez hecho esto, las cubrían con tierra hasta levantar un pequeño cerro artificial: el túmulo. La altura de Menga y Viera coincide, curiosamente, con el antequerano cerro de Marimacho, éste sí, natural: 502 metros.
Fuente de la información
Datos arqueológicos del dolmen
900 100 355, si sospecha tener la Gripe A
ALERTA SANITARIA
Sanidad habilita un teléfono gratuito y crea un test para evaluar si se padece gripe A
El 900 100 355 estará operativo para consultas las 24 horas y se suma al portal informativo en la web de la conselleria
REDACCIÓN Los ciudadanos que sospechen que tienen gripe A pueden autoevaluarse contestando a un cuestionario en la página web de la Conselleria de Sanidad (www.san.gva.es) o solucionar sus dudas llamando al 900 100 355, un teléfono gratuito que funciona las 24 horas y puede atender 500 llamadas por hora.
Así lo aseguró ayer el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, durante la presentación del portal "Información al ciudadano y al profesional sanitario frente a la gripe A", que ayuda a saber cómo prevenir, tratar y actuar ante esta enfermedad, de la que se prevé que haya un aumento de casos en el inicio del otoño. El test autodiagnóstico formula una serie de preguntas y, en función de las respuestas, indica la necesidad de avisar al 112 o al centro de salud, la posibilidad de que el usuario padezca una gripe o un resfriado común, o ninguna de las dos.
Sanidad habilita un teléfono gratuito y crea un test para evaluar si se padece gripe A
El 900 100 355 estará operativo para consultas las 24 horas y se suma al portal informativo en la web de la conselleria
REDACCIÓN Los ciudadanos que sospechen que tienen gripe A pueden autoevaluarse contestando a un cuestionario en la página web de la Conselleria de Sanidad (www.san.gva.es) o solucionar sus dudas llamando al 900 100 355, un teléfono gratuito que funciona las 24 horas y puede atender 500 llamadas por hora.
Así lo aseguró ayer el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, durante la presentación del portal "Información al ciudadano y al profesional sanitario frente a la gripe A", que ayuda a saber cómo prevenir, tratar y actuar ante esta enfermedad, de la que se prevé que haya un aumento de casos en el inicio del otoño. El test autodiagnóstico formula una serie de preguntas y, en función de las respuestas, indica la necesidad de avisar al 112 o al centro de salud, la posibilidad de que el usuario padezca una gripe o un resfriado común, o ninguna de las dos.
miércoles, 5 de agosto de 2009
El Al-Ándalus que llevamos dentro
El Al-Ándalus que llevamos dentro
Bookmark and Share
Cultura - 28/02/2008 23:50 - Autor: Manuel Pimentel - Fuente: El País
Blas Infante es el Padre de la Patria Andaluza. Sin embargo, casi nadie conoce sus ideas. Y es una pena. Su pensamiento sigue vivo, y sorprende a quien se acerca a conocerlo. No es fácil conseguirlo. Sus obras no se encuentran en las librerías. Como hombre de acción, dejó una obra dispersa y entreverada de principios políticos, históricos y críticas y análisis de los momentos en los que le tocó vivir. Por eso, junto a Antonio Manuel, decidimos editar una obra que mostrara la esencia del pensamiento andaluz de Infante y que fuera respetuosa tanto en el fondo como en la forma con su pensamiento. De ahí nació el libro Blas Infante. Andalucía. Teoría y Fundamento Político, editado por Almuzara, que no dejará indiferente a quien beba de sus líneas. Más allá de la bonhomía de don Blas, disfrutaremos de sus portentosas intuiciones históricas.
Ataca a los nacionalismos de todo tipo —sobre todo los de los Estados Nación—, a los que contrapone el Principio de las Culturas. Andalucía es un pueblo cultural, manantial de sabiduría desde la más remota antigüedad. Blas Infante es el primero en defender la continuidad histórica del pueblo andaluz. Realiza un rastreo histórico por los mitos de la antigüedad, mostrando los descubrimientos megalíticos y tartésicos que avalan lo remoto de nuestro origen. La Bética siempre tuvo un carácter senatorial dentro del Imperio romano y fue la tierra más culta.
Para Infante, Andalucía es una Europa distinta. “Nosotros no podemos, no queremos, no llegaremos jamás a ser sólo europeos. Externamente, en el vestido
o en ciertas costumbres ecuménicas impuestas con inexorable rigor, hemos venido
pareciendo aquello que nuestros dominadores exigieron de nosotros. Pero jamás
hemos dejado de ser lo que somos de verdad: esto es, andaluces; euro-africanos,
euro-orientales, hombres universalistas, síntesis armónicas de hombres”.
Blas Infante fue el primero en cantar el al-Ándalus que llevamos dentro. Cantó
nuestra alma morisca y predijo que el fluir subterráneo de nuestra sangre afloraría algún día. Para Infante no somos guerreros. Al-Ándalus, como el primero de los Renacimientos europeos, quedó aislada al sur de la península Ibérica de las corrientes feudales que lastraron a Europa. Finalmente, el feudalismo europeo nos ganó la batalla y entró a hierro y fuego en la Andalucía más culta y refinada, pero con menos vocación y capacidad militar. "Europa vino a definir perfectamente, en su método, su historia guerrera y feudalista. Jamás a la razón guerrera le llegó a temblar el sentimiento".
Para Infante, los conquistadores castellanos nos robaron nuestra propia identidad.
El terror impuesto a los vencidos hizo que adoptáramos de inmediato las señas
de los vencedores. El ocultamiento fue pan nuestro de cada día, hasta que al final nos creímos aquello que nos contaban. Que los árabes nos invadieron y que todos los cristianos nos fuimos a Covadonga desde donde iniciamos una Reconquista que no finalizó hasta echar a los árabes al mar. Según la doctrina oficial, todos los andaluces seríamos descendientes de los cántabros y castellanos que nos reconquistaron". Infante ironiza este supuesto. Desde la fecha de la Reconquista, "nosotros seríamos los europeos de Castilla conquistadores de esta tierra, que desampararon en absoluto aquellos bárbaros extranjeros los árabes o los moros, los cuales fueron ahuyentados por nuestra valentía y constancia durante una guerra de ocho siglos(¡)".
Blas Infante nos muestra, con su habitual apasionamiento, una brillante intuición histórica: que las cosas no fueron tal y como nos la contaron. Décadas después de que Blas Infante fuese asesinado, Ignacio Olagüe escribió, con título en francés, un libro que revolucionaría los conceptos históricos. Los árabes jamás invadieron España. Olagüe defiende lo que Infante ya expuso. El islam no se impuso por una invasión árabe que desplazara a la población autóctona, sino que fue ésta la que fue islamizándose, de forma natural. El brillante erudito Emilio González Ferrín expone, en su formidable Historia General de Al Ándalus, una tesis que desarrolla esa nueva visión de lo andalusí.
Blas Infante intuyó que nosotros somos la evolución de al-Ándalus, como éste lo
fue de la Bética. Por eso habla de regresar a su grandeza, cuando alumbró al mundo entero. Y no olvida a los descendientes de los andaluces desterrados al norte de África, a los que considera como hermanos. Durante siglos nadie se atrevió a decirlo hasta que llegó nuestro Blas Infante.
Bookmark and Share
Cultura - 28/02/2008 23:50 - Autor: Manuel Pimentel - Fuente: El País
Blas Infante es el Padre de la Patria Andaluza. Sin embargo, casi nadie conoce sus ideas. Y es una pena. Su pensamiento sigue vivo, y sorprende a quien se acerca a conocerlo. No es fácil conseguirlo. Sus obras no se encuentran en las librerías. Como hombre de acción, dejó una obra dispersa y entreverada de principios políticos, históricos y críticas y análisis de los momentos en los que le tocó vivir. Por eso, junto a Antonio Manuel, decidimos editar una obra que mostrara la esencia del pensamiento andaluz de Infante y que fuera respetuosa tanto en el fondo como en la forma con su pensamiento. De ahí nació el libro Blas Infante. Andalucía. Teoría y Fundamento Político, editado por Almuzara, que no dejará indiferente a quien beba de sus líneas. Más allá de la bonhomía de don Blas, disfrutaremos de sus portentosas intuiciones históricas.
Ataca a los nacionalismos de todo tipo —sobre todo los de los Estados Nación—, a los que contrapone el Principio de las Culturas. Andalucía es un pueblo cultural, manantial de sabiduría desde la más remota antigüedad. Blas Infante es el primero en defender la continuidad histórica del pueblo andaluz. Realiza un rastreo histórico por los mitos de la antigüedad, mostrando los descubrimientos megalíticos y tartésicos que avalan lo remoto de nuestro origen. La Bética siempre tuvo un carácter senatorial dentro del Imperio romano y fue la tierra más culta.
Para Infante, Andalucía es una Europa distinta. “Nosotros no podemos, no queremos, no llegaremos jamás a ser sólo europeos. Externamente, en el vestido
o en ciertas costumbres ecuménicas impuestas con inexorable rigor, hemos venido
pareciendo aquello que nuestros dominadores exigieron de nosotros. Pero jamás
hemos dejado de ser lo que somos de verdad: esto es, andaluces; euro-africanos,
euro-orientales, hombres universalistas, síntesis armónicas de hombres”.
Blas Infante fue el primero en cantar el al-Ándalus que llevamos dentro. Cantó
nuestra alma morisca y predijo que el fluir subterráneo de nuestra sangre afloraría algún día. Para Infante no somos guerreros. Al-Ándalus, como el primero de los Renacimientos europeos, quedó aislada al sur de la península Ibérica de las corrientes feudales que lastraron a Europa. Finalmente, el feudalismo europeo nos ganó la batalla y entró a hierro y fuego en la Andalucía más culta y refinada, pero con menos vocación y capacidad militar. "Europa vino a definir perfectamente, en su método, su historia guerrera y feudalista. Jamás a la razón guerrera le llegó a temblar el sentimiento".
Para Infante, los conquistadores castellanos nos robaron nuestra propia identidad.
El terror impuesto a los vencidos hizo que adoptáramos de inmediato las señas
de los vencedores. El ocultamiento fue pan nuestro de cada día, hasta que al final nos creímos aquello que nos contaban. Que los árabes nos invadieron y que todos los cristianos nos fuimos a Covadonga desde donde iniciamos una Reconquista que no finalizó hasta echar a los árabes al mar. Según la doctrina oficial, todos los andaluces seríamos descendientes de los cántabros y castellanos que nos reconquistaron". Infante ironiza este supuesto. Desde la fecha de la Reconquista, "nosotros seríamos los europeos de Castilla conquistadores de esta tierra, que desampararon en absoluto aquellos bárbaros extranjeros los árabes o los moros, los cuales fueron ahuyentados por nuestra valentía y constancia durante una guerra de ocho siglos(¡)".
Blas Infante nos muestra, con su habitual apasionamiento, una brillante intuición histórica: que las cosas no fueron tal y como nos la contaron. Décadas después de que Blas Infante fuese asesinado, Ignacio Olagüe escribió, con título en francés, un libro que revolucionaría los conceptos históricos. Los árabes jamás invadieron España. Olagüe defiende lo que Infante ya expuso. El islam no se impuso por una invasión árabe que desplazara a la población autóctona, sino que fue ésta la que fue islamizándose, de forma natural. El brillante erudito Emilio González Ferrín expone, en su formidable Historia General de Al Ándalus, una tesis que desarrolla esa nueva visión de lo andalusí.
Blas Infante intuyó que nosotros somos la evolución de al-Ándalus, como éste lo
fue de la Bética. Por eso habla de regresar a su grandeza, cuando alumbró al mundo entero. Y no olvida a los descendientes de los andaluces desterrados al norte de África, a los que considera como hermanos. Durante siglos nadie se atrevió a decirlo hasta que llegó nuestro Blas Infante.
Homenaje a la poeta Ana Álvarez Navas
(portada de su libro). Deja mucha obra inédita.
Tengo el sentimiento de comunicaros que ha fallecido la poeta de Frigiliana (Málaga), ANA ÁLVAREZ NAVAS, a los 73 años de edad. Autora del libro de poemas "Sentimientos", Granada 2003. había colaborado en el nº 10 de la revista PERITO (Literario-Artístico).
Biografía:
Ana Alvarez Navas, nació en Frigiliana (Málaga) el 25 de Junio de 1936. Es hija de Sebastián y Dolores. La tercera de cuatro hermanos, madre de seis hijos, casada con un hombre bueno, mi tío Antonio Fernández. Ha tenido una vida de sacrificio y entrega total a sus hijos. Mujer enamorada de la vida, religiosa, amante de su tierra, del cante y con muchas inquietudes. Amiga de todas las personas que van por la vida con buen talante. Como la mayoría de las de su época no realizó estudios por no disponer de recursos económicos. Su inquietud y osadía la han llevado a escribir este libro dirigido a todas las personas de su entorno y a las que han compartido sus vivencias.
Por su maravilloso trabajo de propaganda en favor de la revista «Santa Rita y el Pueblo Cristiano», como Corresponsal, le fue concedida la ROSA DE PLATA DE SANTA RITA. Se le entregó en Monachil, centro nacional de peregrinaciones a la Abogada de Imposibles, ante cinco mil personas, el día 22 de mayo del año 2000.
Que descanse en paz.
En homenaje recogo uno de sus poemas:
PIROPO A MI PUEBLO
Tengo un pueblo muy bonito
que se llama Frigiliana,
todo aquel que lo visita
siempre se queda con ganas.
Cuando llega al casco viejo
¡eso no se puede aguantar!
de ver a muchas señoras
sin parar de blanquear,
coloras como las amapolas.
Tienen una salud envidiable,
de tanto limpiar las calles,
su edad no la cree nadie,
porque parecen chávalas.
Ahora han limpiado la iglesia,
ésto parece mentira,
cuando yo llegaba allí
parecían todas chiquillas,
dando unos restregones
hasta hincadas de rodillas.
Ha venido todo el pueblo
con mucha fe y devoción,
para pedirle a la Virgen,
también a Nuestro Señor,
que nos conserve la salud y la vida
y nos dé su bendición.
Asistí a la presentación de su libro en Frigiliana, aquí su dedicatoria:
................................HOMANAJE................
Parte de los poemas que Manuel Gallardo le dedicó en su libro "A la amistad":
Con su corazón sensibles
ella ama todas las cosas
familia, amigos y lugares
de su Frigiliana hermosa.
Queriendo a su familia
y a todo el que está a su vera
esta mujer tan profunda
hace del amor bandera.
Ana es una mujer
de las que te hacen mela
con su cariño a la gente
deja en el mundo su huella.
Porque eres una persona
buena a carta cabal
el mejor lugar del cielo
Dios te lo tiene que dar.
(Ana leyendo un poema en la Misa del cortijo del Pino (24-06-2000)
Estará en el cielo porque en esta vida ha sido muy buena, generosa, bondadosa, alegre, simpatica, servicial, se daba cuenta de las necesidades de los demás, caía en cada detalle, sabia perdonar, sabía aconsejar, sabia dar consuelo, sabía alegrarte la vida, sabia que palabra decirte en cada momento, esa era mi madre. (María del Mar).
(Ana Álvarez leyendo un poema en la Misa del cortijo del Pino en 2005)
Ana Álvarez con unos 20 años
(Recitando en la misa del Cortijo del Pino)
martes, 4 de agosto de 2009
Poetas del mundo
Cita de la Poesía: Berlín-Latinoamérica 2009: Luis Arias Manzo, Invitado de Honor. Por J.P. Quevedo*
ALEMANIA: El Secretario General y Fundador de Poetas del Mundo, el chileno Luis Arias Manzo ha sido invitado por Melopoefant [Sismo Poético Resistente], la Lese Bühne der Kulturen im Zimmmertheater im Berlín y la Iniciativa de Ciudadanos de Berlín-Höheschönhausen [ Bürgerinitiative Berlin-Hoheschönhausen], a participar de un Encuentro -Literario Poético-Musical y de intercambio de experiencias a la ciudad cosmopolíta de Berlín.
FOTO: Al centro José Pablo Quevedo con los poetas Ulrich Grasnick y la recientemente fallecida poeta Charlotte Grasnick.
La invitación ha sido cursada por el poeta, escritor y ensayista peruano, José Pablo Quevedo, Embajador de Poetas del Mundo en Alemania, y por el poeta Juergen Polinski, Cónsul de Poetas del Mundo en Berlín y miembro activo de la Lese Bühne der Kulturen im Zimmmertheater. A esta invitación se ha agregado el reconocido poeta alemán Ulrich Grasnick, Director de la Lese Bühne der Kulturen.
La invitación tendrá como marco la inaugural Cita de la Poesía: Berlín-Latinoamérica 2009, evento cultural que se realiza en cada año en la primavera berlinesa y hace una parábola en varios meses del año.
Los temas centrales serán trascendentes para el publico berlinés, y los lenguajes usados serán el alemán y el castellano. Allí el Inivitado de Honor contará las experiencias de este Movimiento Mundial y los logros alcanzados en sus m℮tas. También se hablará sobre la lucha por la Paz y de la Democracia, y se realizará un Acto de Solidaridad con el pueblo de Honduras en su lucha contra la Momia golpista y por la restauración de su legítimo Presidente Constitucional Manuel Zelaya.
El poeta cantante y compositor, Frank Vieweg, cuyo repertorio cuenta con canciones y poemas de América Latina será otros de los invitados a este Encuentro; y los reconocidos poetas, José Pablo Quevedo del Perú y el berlinés Juergen Polinski leerán algunos de sus poemas se solidaridad.
El Comité Organizador de la Cita de la Poesía 2009
Cita de la Poesía 2009, Berlin Latinoamérica
Melopoefant [Sismo Poético Resistente] und
die Bürgerinitiative im Hohenschönhausen, Neustrelitzer Strasse 63, 13055 Berlin
Bürgerinitiative, Neustrelitzer Strasse 63, 13055 Berlin
25.August 2009, 19.00 Uhr
Lecturas por la Paz y la democracia en Honduras: Luis Arias Manzo [Chile], Frank Vieweg [Berlin], Juergen Polinski [Berlín], José Pablo Quevedo[Perú]
Nuestros huéspedes Invitados: el poeta chileno, Luis Arias Manzo, Presidente de Poetas del Mundo, Präsident der Weltvereinignug der Poeten der Welt, Poetas del Mundo, Poetes du Monde. El movimiento poetas del mundo abaraca a más de 5000 poetas de todos los continentes:
El poeta cantante y compositor, Frank Vieweg, cuyo repertorio cuenta con canciones y poemas de América Latina; y los reconocidos poetas, José Pablo Quevedo del Perú y el berlinés Juergen Polinski.
Unsere Gäste, den chilenischen Poeten Luis Arias Manzo, Präsident der Weltvereinignug der Poeten der Welt, Poetas del Mundo, Poetes du Monde.
Den Liedermacher und Dichter Frank Vieweg, die Poeten José Pablo Quevedo und Juergen Polinski.
Tram M6, 16,Haltestelle Genslerstr; Bus 256 HaltestelleLiebenwalder Str.
buergerinitiative@t-online
José Pablo Quevedo, organizador y promotor de la Cita de la Poesía en Berlín.
CITA DE LA POESÍA 2009, Berlin – Lateinamerika
25. August 2009; 19.00 Uhr
Melopoefant [Sismo Poético Resistente] und
Bürgerinitiative Hohenschöhausen, Neustrelitzer Strasse 63, 13055 Berlin
Lesung für den Frieden: Luis Arias Manzo [Chile], Frank Vieweg [Berlin], Juergen Polinski [Berlín],José Pablo Quevedo[Perú],
Tram M6, 16,Haltestelle Genslerstr; Bus 256 HaltestelleLiebenwalder Str.
buergerinitiative@t-online
Kostproben aus den lateinamerikanischen Küche.
Unser Gäste: den chilenischen Poet Luis Arias Manzo, Präsident der Weltvereinignug der Poeten der Welt, Poetas del Mundo, Poetes du Monde. Die Bewegung 'Poeten der Welt' umfasst mehr als 5000 Poeten aller Kontinente.
Den Liedermacher und Dichter Frank Vieweg mit seinem Programm die Lieder und Gedichte zum großen Thema Lateinamerika beinhaltet; und die Poeten José Pablo Quevedo [Perú] und Juergen Polinski.
Luis Arias Manzo, Präsident der Poeten der Welt Die Organisation der Poeten aller Kontinente stellt sich zum Ziel, eine gerechte Welt des Friedens zu schaffen.
ALEMANIA: El Secretario General y Fundador de Poetas del Mundo, el chileno Luis Arias Manzo ha sido invitado por Melopoefant [Sismo Poético Resistente], la Lese Bühne der Kulturen im Zimmmertheater im Berlín y la Iniciativa de Ciudadanos de Berlín-Höheschönhausen [ Bürgerinitiative Berlin-Hoheschönhausen], a participar de un Encuentro -Literario Poético-Musical y de intercambio de experiencias a la ciudad cosmopolíta de Berlín.
FOTO: Al centro José Pablo Quevedo con los poetas Ulrich Grasnick y la recientemente fallecida poeta Charlotte Grasnick.
La invitación ha sido cursada por el poeta, escritor y ensayista peruano, José Pablo Quevedo, Embajador de Poetas del Mundo en Alemania, y por el poeta Juergen Polinski, Cónsul de Poetas del Mundo en Berlín y miembro activo de la Lese Bühne der Kulturen im Zimmmertheater. A esta invitación se ha agregado el reconocido poeta alemán Ulrich Grasnick, Director de la Lese Bühne der Kulturen.
La invitación tendrá como marco la inaugural Cita de la Poesía: Berlín-Latinoamérica 2009, evento cultural que se realiza en cada año en la primavera berlinesa y hace una parábola en varios meses del año.
Los temas centrales serán trascendentes para el publico berlinés, y los lenguajes usados serán el alemán y el castellano. Allí el Inivitado de Honor contará las experiencias de este Movimiento Mundial y los logros alcanzados en sus m℮tas. También se hablará sobre la lucha por la Paz y de la Democracia, y se realizará un Acto de Solidaridad con el pueblo de Honduras en su lucha contra la Momia golpista y por la restauración de su legítimo Presidente Constitucional Manuel Zelaya.
El poeta cantante y compositor, Frank Vieweg, cuyo repertorio cuenta con canciones y poemas de América Latina será otros de los invitados a este Encuentro; y los reconocidos poetas, José Pablo Quevedo del Perú y el berlinés Juergen Polinski leerán algunos de sus poemas se solidaridad.
El Comité Organizador de la Cita de la Poesía 2009
Cita de la Poesía 2009, Berlin Latinoamérica
Melopoefant [Sismo Poético Resistente] und
die Bürgerinitiative im Hohenschönhausen, Neustrelitzer Strasse 63, 13055 Berlin
Bürgerinitiative, Neustrelitzer Strasse 63, 13055 Berlin
25.August 2009, 19.00 Uhr
Lecturas por la Paz y la democracia en Honduras: Luis Arias Manzo [Chile], Frank Vieweg [Berlin], Juergen Polinski [Berlín], José Pablo Quevedo[Perú]
Nuestros huéspedes Invitados: el poeta chileno, Luis Arias Manzo, Presidente de Poetas del Mundo, Präsident der Weltvereinignug der Poeten der Welt, Poetas del Mundo, Poetes du Monde. El movimiento poetas del mundo abaraca a más de 5000 poetas de todos los continentes:
El poeta cantante y compositor, Frank Vieweg, cuyo repertorio cuenta con canciones y poemas de América Latina; y los reconocidos poetas, José Pablo Quevedo del Perú y el berlinés Juergen Polinski.
Unsere Gäste, den chilenischen Poeten Luis Arias Manzo, Präsident der Weltvereinignug der Poeten der Welt, Poetas del Mundo, Poetes du Monde.
Den Liedermacher und Dichter Frank Vieweg, die Poeten José Pablo Quevedo und Juergen Polinski.
Tram M6, 16,Haltestelle Genslerstr; Bus 256 HaltestelleLiebenwalder Str.
buergerinitiative@t-online
José Pablo Quevedo, organizador y promotor de la Cita de la Poesía en Berlín.
CITA DE LA POESÍA 2009, Berlin – Lateinamerika
25. August 2009; 19.00 Uhr
Melopoefant [Sismo Poético Resistente] und
Bürgerinitiative Hohenschöhausen, Neustrelitzer Strasse 63, 13055 Berlin
Lesung für den Frieden: Luis Arias Manzo [Chile], Frank Vieweg [Berlin], Juergen Polinski [Berlín],José Pablo Quevedo[Perú],
Tram M6, 16,Haltestelle Genslerstr; Bus 256 HaltestelleLiebenwalder Str.
buergerinitiative@t-online
Kostproben aus den lateinamerikanischen Küche.
Unser Gäste: den chilenischen Poet Luis Arias Manzo, Präsident der Weltvereinignug der Poeten der Welt, Poetas del Mundo, Poetes du Monde. Die Bewegung 'Poeten der Welt' umfasst mehr als 5000 Poeten aller Kontinente.
Den Liedermacher und Dichter Frank Vieweg mit seinem Programm die Lieder und Gedichte zum großen Thema Lateinamerika beinhaltet; und die Poeten José Pablo Quevedo [Perú] und Juergen Polinski.
Luis Arias Manzo, Präsident der Poeten der Welt Die Organisation der Poeten aller Kontinente stellt sich zum Ziel, eine gerechte Welt des Friedens zu schaffen.
lunes, 3 de agosto de 2009
En el pinsapar de Ronda, 1973
Excursión al pinsapar de Ronda en abril de 1973. Fuimos Francisco Sánchez Bernal, Ramón Fernández y mi hermano Miguel. Tuvimos que pedimos un permiso especial para poder acampar una noche. Nos acompañó un guarda del pinsapal. Fotos de estos dos días.
Mi hermano Miguel en uno de los pinsapos.
Miguel y Ramón
Paco Sánchez y Miguel
El guarda que nos acompañó
Cabras monteses
Mi hermano Miguel
Zona para hacer fuego. Troncos de madera de pinsapo para quemar.
Boca de una sima en los altos de la meseta de los pinsapos
Mi hermano Miguel en uno de los pinsapos.
Miguel y Ramón
Paco Sánchez y Miguel
El guarda que nos acompañó
Cabras monteses
Mi hermano Miguel
Zona para hacer fuego. Troncos de madera de pinsapo para quemar.
Boca de una sima en los altos de la meseta de los pinsapos
domingo, 2 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
GRUPO GEMA (Grupo espeleológico de Málaga)
El grupo GEMA fue uno de los pioneros en montañismo, escalada y espeleología en la provincia de Málaga que fundamos José Luis Rodríguez Moreno Molina, el de la Japonesa, Paco Sánchez, Ramón Fernández, Loli, Pedro, el Wito, Cañete..., sobre 1966. Antes estuvo en Málaga el GES. Grupo espeleológico Málagueño.
Cinco excursiones espeleológicas por la provincia de Málaga
Sancando el material de espeleología en una de las aventuras sunterráneas. (José Luis Rodríguez Molina con la cantimplora)
Ramón Fernández con la mochila
En sierra de La Camorra (Mollina). Con el guarda armado de la finca. Preparando la baja a la cueva de los Órganos.
Preparando los carburos de iluminación.
En el Torcal de Antequera, preparados para baja a la Sima de la Mujer o Azul.
Cueva de La Pulsera (Cantera Fabrica de cemento, en la Araña).
Sierra de las Nieves. Torre de Lifa (1967)
Torcal de Antequera, preparando la bajada a la Sima de la Mujer. 1968
Grupo GEMA acampado en el bosque de chopos del nacimiento de Mollina (Málaga). 1967
Ramón Fernández acampado en el nacimiento de Mollina. 1967
Andando por Puerto de la Torre (Málaga). Zorrilla y Ramón. 1965
Cumbre en cortado de Cala del Moral (Málaga) 1967
Ramón en Rappel
el Wito haciendo rappel en un cortado cerca de Cala del Moral 1967
Cinco excursiones espeleológicas por la provincia de Málaga
Cinco excursiones espeleológicas por la provincia de Málaga
Sancando el material de espeleología en una de las aventuras sunterráneas. (José Luis Rodríguez Molina con la cantimplora)
Ramón Fernández con la mochila
En sierra de La Camorra (Mollina). Con el guarda armado de la finca. Preparando la baja a la cueva de los Órganos.
Preparando los carburos de iluminación.
En el Torcal de Antequera, preparados para baja a la Sima de la Mujer o Azul.
Cueva de La Pulsera (Cantera Fabrica de cemento, en la Araña).
Sierra de las Nieves. Torre de Lifa (1967)
Torcal de Antequera, preparando la bajada a la Sima de la Mujer. 1968
Grupo GEMA acampado en el bosque de chopos del nacimiento de Mollina (Málaga). 1967
Ramón Fernández acampado en el nacimiento de Mollina. 1967
Andando por Puerto de la Torre (Málaga). Zorrilla y Ramón. 1965
Cumbre en cortado de Cala del Moral (Málaga) 1967
Ramón en Rappel
el Wito haciendo rappel en un cortado cerca de Cala del Moral 1967
Cinco excursiones espeleológicas por la provincia de Málaga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2010
(304)
- ► septiembre (15)
-
▼
2009
(442)
- ► septiembre (32)
Datos personales
- Palmeral
- Alicante, ALICANTE (ESPAÑA), Spain
- Página administrada por el pintor, poeta, escritor y conferenciante Ramón Fernández "PALMERAL".