Seguir a este pintor en su nueva página http://palmeral2.blogspot.com.es/

miércoles, 29 de julio de 2009

Comentario de texto completo: MIGUEL HERNÁNDEZ


Comentario de texto completo: MIGUEL HERNÁNDEZ

¿No cesará este rayo que me habita
el corazón de exasperadas fieras
y de fraguas coléricas y herreras
donde el metal más fresco se marchita?

¿No cesará esta terca estalactita
de cultivar sus duras cabelleras
como espadas y rígidas hogueras
hacia mi corazón que muge y grita?

Este rayo ni cesa ni se agota:
de mí mismo tomó su procedencia
y ejercita en mí mismo sus furores.

Esta obstinada piedra de mí brota
y sobre mí dirige la insistencia
de sus lluviosos rayos destructores.


1. LOCALIZACIÓN:
1.1. El autor:
Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad e intensa emoción que traspasa toda su producción poética.
Los temas de la poesía de Miguel Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político.
Vida:
Nació en Orihuela (Alicante), en una familia humilde. Sólo asistió unos años a la escuela, pero su afición por la lectura y la amistad con el escritor Ramón Sijé le ayudaron a completar su formación.
En 1931 se instaló en Madrid, pero, al no encontrar aceptación como escritor, volvió a Orihuela. Allí publicó Perito en lunas y conoció a Josefina Manresa, quien inspiró sus composiciones amorosas.
En 1934 regresó a Madrid, donde entabló amistad con los poetas del 27, que le influyeron de forma definitiva. En 1937 se casó con Josefina y tuvo dos hijos, uno de los cuales falleció al poco de nacer.
Al estallar la guerra, se alistó en el ejército republicano y viajó por diversos frentes recitando poemas y representando obras teatrales.
Acabada la guerra, fue encarcelado y, tras estar en varios establecimientos penitenciarios, murió de tuberculosis en la prisión de Alicante.
1.2. La obra:
Este poema pertenece a las primeras obras del autor, que se inicia con "Perito en lunas" (1933), obra de influencia barroca y vanguardista. "El rayo que no cesa" (1936) contiene poemas que expresan el sufrimiento del amor no correspondido a través de imágenes surrealistas y de símbolos, como el rayo, y elementos minerales o puntiagudos, como el cuchillo.
Debido a que expresa sentimientos y está escrito en verso, se puede decir que esta obra forma parte del género lírico.
Este poema está dentro de el conjunto llamado "El rayo que no cesa", publicado en 1936 y el cual, como se dijo antes, contiene poemas que expresan el sufrimiento del amor no correspondido a través de imágenes surrealistas y símbolos y elementos minerales o afilados. Pertenece a la etapa de la lírica contemporánea, y este poema se escribe en el año en el que comenzó la Guerra Civil.

1.3. Cronología:
En este poema no se ve reflejado ninguna época, ya que en él no se hace referencia al ambiente en el que desarrolla la obra, tan sólo consiste en una reflexión del narrador.

2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
2.1. Argumento o resumen:
Durante todo el desarrollo del poema se habla del amor no correspondido del autor, es el único tema que aborda la obra, y lo que hace el narrador es ir detallando esa situación, metafóricamente, usando símbolos que representan este amor no correspondido.
2.2. Tema:
El amor no correspondido.
2.3. Estructura del contenido:
En la primera estrofa, el narrador se pregunta de manera metafórica que cuándo dejará de pensar en ese amor no correspondido, que según el lo invade hasta lo más profundo de su ser.
En la segunda estrofa, dice prácticamente lo mismo, también en forma de pregunta, sólo que dice que ese amor le hace daño al corazón, lo que expresa mediante símbolos.
En la tercera estrofa, describe ese amor, que representa con el rayo, dice que no se acaba, y que nació en él (el narrador) y se manifiesta, por así decirlo, en él también.
En la cuarta estrofa dice lo mismo que en la tercera, únicamente usa diferentes expresiones.
2.4. Personajes, tiempo, ambientación y punto de vista del narrador:
El único personaje que aparece en el poema es el narrador, que es el protagonista, y reflexiona acerca de cuando dejará de pensar en ese amor no correspondido del que habla durante toda la obra.
No se hace ninguna referencia al tiempo interno del poema, y el externo sería 1936, cuando Miguel Hernández escribe sus primeras obras, y aparte sería el comienzo de la Guerra Civil.
La ambientación física no queda definida en el poema, ni juega un papel relevante en la obra, al tratarse de una reflexión del autor, sin embargo, si se puede determinar claramente la angustia del narrador, ya que se queja durante todo el poema de ese amor no correspondido.
El narrador es subjetivo, es decir, habla en primera persona, y expresa su opinión y lo que piensa durante el desarrollo del poema.

3. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN
3.1. El estilo:
Utiliza un lenguaje florido, repleto de metáforas y recursos estéticos.
Usa un tono serio y algo grave, debido a que el tema le resulta doloroso.
El autor tiene una concepción estilizada y a su vez expresionista de la realidad, ya que cuenta los aspectos desagradables de ese amor no correspondido, y no puede ser realista porque lo decora, no lo presenta tal como es.
3.2. Análisis de la forma:
- En el plano fónico no existen figuras retóticas, pero está escrito en verso, y el análisis métrico del poema sería:
11A – 11B – 11B – 11A, 11A – 11B – 11B – 11A, 11C – 11D – 11E, 11C – 11D – 11E
- En el plano morfosintáctico se da principalmente un caso de anáfora en las primeras palabras de las estrofas, y también se puede incluir casos de hipérbaton, bastante generales en este poema.
- En el plano semántico se puede destacar el continuo uso de simbolismo, entre el amor no correspondido y símbolos como el rayo y elementos minerales o puntiagudos. En algunos casos también se dan personificaciones, como por ejemplo en la línea 8, donde dice que su corazón muge y grita, cuando esas son acciones que no pueden realizar los corazones, sino que mugir es más habitual en las vacas, y gritar es una acción humana.

4. CONCLUSIÓN
El texto es totalmente coherente con la ideología del autor, al menos se corresponde con el tipo de poemas que caracterizaban a la época en la que escribió éste, todo el tema del sufrimiento por el amor no correspondido se ve reflejado en este poema.
Esta obra resulta bastante interesante, aunque no lo será por el tema, ya que es bastante habitual en la literatura, sino por su originalidad al usar ese tipo de simbolismo, característico de este autor.
Las ideas que expone el autor se puede deducir que son fruto de una reflexión, consecuencia a su vez de una experiencia, aunque en realidad en el poema, más que exponer ideas, intentar conseguir respuestas, especialmente durante las dos primeras estrofas, y en las dos últimas sí expone sus ideas acerca de ese amor.
Debido a la brevedad de la obra en cuestión, resulta complicado establecer faltas de coherencia o contradicciones, ya que tan sólo hay espacio para determinar una serie de ideas muy concisas. Sin embargo, debo decir que me parece un poco repetitivo e innecesario el que en la segunda y la cuarta estrofa del poema se diga básicamente lo mismo que en las anteriores.
Personalmente no ha sido el mejor fragmento que he leído, pero tampoco era demasiado malo. Me ha resultado interesante principalmente por el uso del simbolismo tan inusual, al menos para mí, que se da en este poema. Quizás me ha resultado difícil degustarlo debido a su brevedad, tengo la sensación de que hay un tamaño idóneo, y que mientras más se aleje el poema de ese punto, más me cuesta entenderlo y menos me gusta, obviamente sin tener en cuenta el contenido y la calidad. Tampoco creo que Miguel Hernández sea mi escritor favorito, pero aun así no me resulta desagradable leer sus poemas.
J.A. Zarza
Desde Estados Unidos, mayo de 2009

Fuente

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Alicante, ALICANTE (ESPAÑA), Spain
Página administrada por el pintor, poeta, escritor y conferenciante Ramón Fernández "PALMERAL".