Seguir a este pintor en su nueva página http://palmeral2.blogspot.com.es/
- APPA. Palmeral (1)
- armadura (1)
- Currículum de Palmeral (1)
- El jinete alcoyano (1)
- El sueño de Jorge Juan (1)
- Fernández (1)
- Jumilla (1)
- logotipo (1)
- Niño con ambliopía (1)
- Palmeral (1)
- Ramón Fdz. (1)
- Ramón Palmeral (1)
- Saorin (1)
lunes, 9 de marzo de 2009
Ni aforados ni hostias
Ni aforados ni hostias, coño, joder, quien la haga que la pague, os que no todos los españoles somos iguales. Resulta que, algunos aforados, del PP se llenan de mierda hasta el cuello y ahora, resulta que pasada elecciones todo era mentira o medio mentira, no lo entiendo. Dimite un ministro furtivo, y luego un juez, un comisario de policía JP y una fiscala ni rechistar. Se pasaron la elecciones de Galicia y el País Vasco y la RTVE, a callar. Evidentemente estos aforados del PP en los Tribunales Superrios autonómicos se quedan en nada, porque barren para casa. Quien la haga que la pague, esta es la premisa fundamenta de toda democracia, la columna vertebral de toda convivencia en Derecho, me da igual del partido político que seas, todos bajo la espada se la Justicia. En unos años más de 100 alcaldes han sido imputados o están en las cárceles. Peo qué coño es esto, y luego no quieren que las masa se revelen, como ya escribiera Ortega y Gasset. Las elecciones son la revancha del pueblo, por eso existen estos cambio, salvo lo que se aferran a una idea a un carné y son inamovibles aunque la crisis no esté matando. Sin embargo, está la voz de la mayorías que con la que mandan y cambian.
España va “regularmente mejor”
España va “regularmente mejor”, según de la Vega en Liberia.
España no va mejor, va a peor en caída libre, empicado y sin paracaídas, y, todo por un Zapatero que no toma medidas/os a lo Obama, "su hermano" (ha ganado la elecciones en EE.UU. gracias a su perfil femenino, según a ex-ministra de Cultura) y si no coge el toro por los cuernos. Hace falta un ministro de economía valiente, no uno que añora ser ex.ministro, unos ministros competentes, y más televisión, que no dan la cara, ahora solo sale la cara bonita de la ministra de Igualdad, que dice que la ley del aborto es para proteger "a los no nacido", pero qué dice esta mujer en su verónica de despiste, ninguna mujer ha ido a la cárcel por abortar. Lo que hay es que organizar un sistema de ayudas y prestaciones sociales que le informa a esa mujer en cinta que si da a luz, alguien (El Estado o un sistema de adopciones) se hará cargo del bebé. En una España donde hacen falta más españoles/as con dos cojones, poque hay mujeres con más redaños que algunos hombres.
A la mierda/o Bruxelas con sus amenazas/os de sanciones si un país/as subir el deficit público, si llega al 12 como si llega al 15 por ciento, hay que sacar al país de esta crisis, cómo: invirtiendo, diciendo la verdad a la oposición, para que ésta no se sienta engañada y ayude en momentos de estómagos vacíos. Luegos la Elecciones Generales pondrán a cada uno en su sitio, porque por inercia los españoles hemos de dejarnos de lloriqueos y apoyar el hombre, todos los españoles, sin la tentación del fraude, de la estafa o del engaño. Lo que hace falta son empresarios e inversiones leales, firmes, confiados, confiando en un gobierno que les de seguridad.
Si Zapatero cambia ahora su gabinete, antes de la eleciones europeas, y acierta, es posible que la elecciones europeas las gane. Pero si huye de los cambios se hunde con ellos, y no se tra de hundirse en solidaridad, sino de salvar.
La elecciones europeas van a ser de un cambio radical, no hay otro pornóstico.
A lo mejor si ZP, pierde los apoyos del PNV, en la cátamara y se tiene que aliar con más cojones con el PP, a lo mejro los asuntos/as nacionales se arreglan de una vez.
España no va mejor, va a peor en caída libre, empicado y sin paracaídas, y, todo por un Zapatero que no toma medidas/os a lo Obama, "su hermano" (ha ganado la elecciones en EE.UU. gracias a su perfil femenino, según a ex-ministra de Cultura) y si no coge el toro por los cuernos. Hace falta un ministro de economía valiente, no uno que añora ser ex.ministro, unos ministros competentes, y más televisión, que no dan la cara, ahora solo sale la cara bonita de la ministra de Igualdad, que dice que la ley del aborto es para proteger "a los no nacido", pero qué dice esta mujer en su verónica de despiste, ninguna mujer ha ido a la cárcel por abortar. Lo que hay es que organizar un sistema de ayudas y prestaciones sociales que le informa a esa mujer en cinta que si da a luz, alguien (El Estado o un sistema de adopciones) se hará cargo del bebé. En una España donde hacen falta más españoles/as con dos cojones, poque hay mujeres con más redaños que algunos hombres.
A la mierda/o Bruxelas con sus amenazas/os de sanciones si un país/as subir el deficit público, si llega al 12 como si llega al 15 por ciento, hay que sacar al país de esta crisis, cómo: invirtiendo, diciendo la verdad a la oposición, para que ésta no se sienta engañada y ayude en momentos de estómagos vacíos. Luegos la Elecciones Generales pondrán a cada uno en su sitio, porque por inercia los españoles hemos de dejarnos de lloriqueos y apoyar el hombre, todos los españoles, sin la tentación del fraude, de la estafa o del engaño. Lo que hace falta son empresarios e inversiones leales, firmes, confiados, confiando en un gobierno que les de seguridad.
Si Zapatero cambia ahora su gabinete, antes de la eleciones europeas, y acierta, es posible que la elecciones europeas las gane. Pero si huye de los cambios se hunde con ellos, y no se tra de hundirse en solidaridad, sino de salvar.
La elecciones europeas van a ser de un cambio radical, no hay otro pornóstico.
A lo mejor si ZP, pierde los apoyos del PNV, en la cátamara y se tiene que aliar con más cojones con el PP, a lo mejro los asuntos/as nacionales se arreglan de una vez.
El golpe institucional
Un "golpe institucional", según Iñigo Urkullu, es perder la elecciones democrática autonómicas en el País Vasco del 1 de marzo de 2009. Habla poco del talante democrático del sr. Urkullos que no ha sabido respetar la voluntad de la mayoría, de la mayoría, repito, no ha sabido perder. Luego dice que 30 son más que 25, porque para ellos no cuenta ni el PP ni otros partidos. Si el señor Urkullu no sabe o desconoce que la suma de los votos, que se decantan a uno u otro lado, sabe poco o desprecia la voluntad del viento del pueblo y`que no es más que las elecciones (la única rebanzacha del pueblo). Se hace el sordo, a ver si cuela eso de que tiene que gobernar el partido más votado, pues no, no cuela y no nos chupamos el dedo. No está ni bien parecido que quiera consolar a los del PNV, después de 30 años gobernando en solitgario como "un regimen" o como "una religión.
Damos por seguro, ho en día, que Patxi López gobernará en alianza o no con el PP, pero lo que sí es higiénico para la democracia es un cambio de gobierno, remover, las poltronas y buscar hasta debajo de las alfombras, por que sí porque todos sabemos por lógica que el poder corrompe, que el poder se hace débil, vago y dictatorial con los años. la competencia democrática en salud, una demostración de salud, de que en el País Vasco español corren nuevos vientos, que quiere reconvación porque está más vivo que nunca. Un pueblo noble que estña cansado de ser vilipendiado, se ser marginado, de ideas "ibarrechales" de separatismo, impensable en una Unión Europea.
...................NOITA DE PRENSa.................
El presidente de la ejecutiva del PNV, Iñigo Urkullu, acompañado por los presidentes de la formación en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, ha afirmado en Bilbao que un acuerdo entre el PP y el PSE para "sacar" del Gobierno vasco "a la fuerza más votada" supondrá un "golpe institucional" fruto de un "acuerdo de Estado" entre las dos formaciones.
Damos por seguro, ho en día, que Patxi López gobernará en alianza o no con el PP, pero lo que sí es higiénico para la democracia es un cambio de gobierno, remover, las poltronas y buscar hasta debajo de las alfombras, por que sí porque todos sabemos por lógica que el poder corrompe, que el poder se hace débil, vago y dictatorial con los años. la competencia democrática en salud, una demostración de salud, de que en el País Vasco español corren nuevos vientos, que quiere reconvación porque está más vivo que nunca. Un pueblo noble que estña cansado de ser vilipendiado, se ser marginado, de ideas "ibarrechales" de separatismo, impensable en una Unión Europea.
...................NOITA DE PRENSa.................
El presidente de la ejecutiva del PNV, Iñigo Urkullu, acompañado por los presidentes de la formación en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, ha afirmado en Bilbao que un acuerdo entre el PP y el PSE para "sacar" del Gobierno vasco "a la fuerza más votada" supondrá un "golpe institucional" fruto de un "acuerdo de Estado" entre las dos formaciones.
domingo, 8 de marzo de 2009
sábado, 7 de marzo de 2009
Así quedó la casa natal de Miguel Hernández
CASA NATAL DEL MIGUEL HERNÁNDEZ EN ORIHUELA
"Así quedó la casa natal de Miguel hernández en Orihuela". Deseamos que este titular nunca se produzca, como ha ocurrido en Ronda con la casa natal de Fernando de los Ríos. Ministro de Justicia en la II República.

En la pasada noche del día 13 de septiembre de 2004 la Casa donde nació [8 de diciembre de1879] Don Fernando de los Ríos [don Francisco Giner de los Ríos era tío lejano] en Ronda se derrumbó, por motivo de las obras que se vienen realizando en la calle Espinel de nuestra Ciudad [Ronda], (no habiendose tomado NINGUNA medida de protección sobre esta casa con anterioridad al inicio de las obras por parte de la Alcaldesa, Isabel Aguilera) y que además, se encontraba en un deterioro "interesado", al tener los propietarios de la Casa intención de edificar un Hotel en ese lugar. Afortunadamente no hubo desgracias personales.
Desde hace varios años nuestro grupo, viene luchando para que esta casa se habilitara como Casa Museo, manteniendo múltiples reuniones con la Delegada de Cultura Provincial de la Junta de Andalucía, solicitándole su apoyo en este proyecto, igualmente con el Presidente y Delegado de Cultura de la Excma. Diputación de Málaga, (todos del PSOE) y múltiples personalidades del mundo cultural, recibiendo ánimos de todos los sectores.
El único escollo en este proyecto lo encontramos en el alcalde de Ronda, Juan Benítez Melgar del PSOE, que nos mostró su total oposición a este proyecto de la Casa Museo.
Lamentando que nuevamente nuestra Ciudad, pierda parte de su patrimonio y memoria histórica para las futuras generaciones, confiamos que algún día podamos informar a los Ciudadanos Rondeños de los oscuros motivos que empecinaron al alcalde Juan Benítez Melgar a esta oposición extraña, no solo por la personalidad internacional de D. Fernando, sino como compañero de Partido.

Estado actual casa natal de Miguel Hernández en Orihuela, a lo mejor todavía se puede salvar. marzo 2009. Ayer, 6 de marzo, el viento se llevó la placa de la puerta.
Detalles de la infomación por Ana Más,(PSOE)del compromiso político para hacer un centro de documetnación Audiovisual.
"Así quedó la casa natal de Miguel hernández en Orihuela". Deseamos que este titular nunca se produzca, como ha ocurrido en Ronda con la casa natal de Fernando de los Ríos. Ministro de Justicia en la II República.

En la pasada noche del día 13 de septiembre de 2004 la Casa donde nació [8 de diciembre de1879] Don Fernando de los Ríos [don Francisco Giner de los Ríos era tío lejano] en Ronda se derrumbó, por motivo de las obras que se vienen realizando en la calle Espinel de nuestra Ciudad [Ronda], (no habiendose tomado NINGUNA medida de protección sobre esta casa con anterioridad al inicio de las obras por parte de la Alcaldesa, Isabel Aguilera) y que además, se encontraba en un deterioro "interesado", al tener los propietarios de la Casa intención de edificar un Hotel en ese lugar. Afortunadamente no hubo desgracias personales.
Desde hace varios años nuestro grupo, viene luchando para que esta casa se habilitara como Casa Museo, manteniendo múltiples reuniones con la Delegada de Cultura Provincial de la Junta de Andalucía, solicitándole su apoyo en este proyecto, igualmente con el Presidente y Delegado de Cultura de la Excma. Diputación de Málaga, (todos del PSOE) y múltiples personalidades del mundo cultural, recibiendo ánimos de todos los sectores.
El único escollo en este proyecto lo encontramos en el alcalde de Ronda, Juan Benítez Melgar del PSOE, que nos mostró su total oposición a este proyecto de la Casa Museo.
Lamentando que nuevamente nuestra Ciudad, pierda parte de su patrimonio y memoria histórica para las futuras generaciones, confiamos que algún día podamos informar a los Ciudadanos Rondeños de los oscuros motivos que empecinaron al alcalde Juan Benítez Melgar a esta oposición extraña, no solo por la personalidad internacional de D. Fernando, sino como compañero de Partido.

Estado actual casa natal de Miguel Hernández en Orihuela, a lo mejor todavía se puede salvar. marzo 2009. Ayer, 6 de marzo, el viento se llevó la placa de la puerta.
Detalles de la infomación por Ana Más,(PSOE)del compromiso político para hacer un centro de documetnación Audiovisual.
la vergüenza de la casa natal de Miguel Hernández

El viento que ha soplado con gran fuerza en los últimos días en nuestra ciudad ha dejado esta lamentable imagen que dice mucho más de lo que parece. La placa de la casa natal de Miguel Hernández, que recuerda que en 1910 allí nació el oriolano más universal de la historia, hecha pedazos y en el suelo.
Se trata de una imagen que refleja el estado en el que se encuentra todo lo relacionado con Miguel Hernández a tan sólo 9 meses para que comience su Centenario. Lo que debieran de ser meses de preparativos, meses repletos de proyectos, iniciativas y actividades en recuerdo a Miguel Hernández son en realidad meses de desencuentros, enfrentamientos y luchas de poder que en nada benefician ni al poeta ni a la ciudad que lo vio nacer hace casi un siglo.
Por todo ello esta imagen dice mucho más de lo que parece. Refleja la pasividad, el desinterés y quizá el poco respeto que las instituciones públicas han demostrado ante Miguel Hernández. Y si no es así, ¿Por qué se ha consentido que la casa donde nació el poeta se encuentre a día de hoy en estas condiciones? ¿Quiénes son los responsables de que la calle donde se encuentra esta casa, la C/Antonio Pinies, sea una de las más sucias, peor iluminadas, y más abandonadas de toda la ciudad, tal y como denuncian los vecinos una y otra vez sin ser escuchados?
Hay muchas más preguntas, pero las respuestas siempre van en la misma dirección.
Ayer, el viento hizo añicos la placa que recuerda el lugar en el que en 1910 nació Miguel Hernández. Una casa abandonada desde siempre. Quizá hoy, merezca la pena recordar, como lo ha hecho la presidenta de la Asociación Orihuela 2010, Ana Más, la historia de una rehabilitación que nunca llega. La rehabilitación de la casa natal de Miguel Hernández en la Calle San Juan que fue un compromiso adquirido por José Luis Olivas el 28 de julio del 2002, siendo Presidente de la Generalitat, compromiso refrendado y publicitado por el Director General de Patrimonio Cultural, Manuel Muñoz Ibáñez, en noviembre del 2004. En febrero del 2005 es el propio Francisco Camps, sucesor de Olivas al frente del Consell, el que asume personalmente el compromiso con cargo al presupuesto de Presidencia y también, dicho sea de paso, la restauración del Convento de San Juan –“en proceso de degradación y abandono notorio”, según el propio Camps- que hoy sigue, como el resto del patrimonio oriolano, un poco más degradado e igual de abandonado. Tres meses después, en mayo de 2005, tras una reunión del Patronato de la Fundación Miguel Hernández bajo la presidencia de Concha Gómez Ocaña, Secretaria Autonómica de Cultura, se anuncia que la casa natal se convertirá en un centro de documentación audiovisual y en agosto, tras la visita del arquitecto encargado de redactar el proyecto, Carlos Boigues, se adelanta que la obra estará concluida en el 2006. En octubre del 2006, el Director General del Libro y Bibliotecas, Vicete Navarro de Luján, informa que la Generalitat ha destinado 445.328 euros a la obra. Sin embargo, habrá que esperar a noviembre del 2007 para que la alcaldesa Mónica Lorente anuncie que la Consellería licitará el proyecto de ejecución de la obra por un montante de 600.000 euros. Tal licitación no tendrá lugar hasta abril del 2008, con un presupuesto base de licitación de 664.000 euros y 12 meses de ejecución. El 5 de mayo del 2008 será la consellera de Cultura de la Generalitat Valenciana, Trini Miró, quien anuncie el comienzo de las obras en el verano de 2008, aunque no es hasta el 13 de noviembre de ese año cuando se adjudica el concurso a la empresa oriolana Doalco. Han pasado, pues, siete años desde el primer compromiso público del Presidente de la Generalitat y aún no hay indicios del comienzo de las obras. Sólo los restos acusadores de una placa destrozada en el suelo, testigo mudo del escaso valor de la palabra tantas veces dada. Palabra que, aun escrita, también se la lleva el viento. Quizá, un viento que ha comprendido que el nombre de Miguel Hernández no debe estar sobre unas ruinas que dejan más que en evidencia a nuestros gobernantes.
“Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta”.
MIGUEL HERNÁNDEZ.
Ver noticia en Televisión Orihuela
Ver calle Antonio Pinies, antes calle San Juan de Orihuela, donde está la casa natal del poeta. Si esta es la imagen que va a dar Orihuela en el 2010, ¡vámonos!
Controversia con el Logotipo hernandiano 2010, adoptado por el Ayuntamiento
Ver vídeo del desacuerdo en la televisión de Orhuela:
LA ALCALDESA DE ORIHUELA “DESPACHA”
*
LA ALCALDESA DE ORIHUELA “DESPACHA” EL PLENO EXTRAORDINARIO EN 5 MINUTOS CON DESCALIFICACIONES A LA OPOSICION.
Rehuyendo el debate y basándose en un informe del secretario general del Ayuntamiento de Orihuela poco aclaratorio, la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, ha levantado la sesión extraordinaria del Pleno, solicitada por la oposición, sin llegar a entrar en materia. Ha sido David Costa, quien como portavoz municipal del PP, ha argumentado como cuestión de orden que la información solicitada en los puntos acerca de la gestión de varias concejalías serían enviados en los próximos días por escrito a los tres grupos de la oposición, los demás puntos decaían del orden del día a no haber pasado por comisiones informativas y no tener propuestas claras de votación.
Ante esta tesitura los tres portavoces municipales de la oposición, en un único turno concedido por la alcaldesa en el pleno, expresaron que su intención no era otra que traer un pleno político para debatir asuntos de verdadera importancia para la ciudadana, como son el empleo, el estado de las cuentas municipales, los servicios sociales o la situación del área deportiva.
Tanto Joaquín Ezcurra como Monserrate Guillén y Antonia Moreno han querido dejar constancia durante sus intervenciones de la cobardía mostrada por el Partido Popular al rehuir el debate haciendo hincapié en que ellos habían hecho lo mismo en los dos plenos anteriores en los que nadie puso objeción alguna.
Tras estas intervenciones concluyó este pleno extraordinario, que ha durado 15 minutos, entre gritos y pitidos del público asistente que mostraron así su desacuerdo con la actuación del gobierno local.
Nada más terminar esta sesión plenaria, la alcaldes de la ciudad, Mónica Lorente, comparecía públicamente junto a Antonio Lidón y David Costa, para ofrecer los motivos que han llevado a su partido a no querer debatir los asuntos propuestos por la oposición. Lorente ha llamado a los tres portavoces de la oposición “vagos” y ha explicado que el grupo de gobierno no puede perder el tiempo con plenos como el propuesto sin puntos resolutivos.
TELEVISIÓN DE ORIHUELA
Dijo que parece que ella, el PP tiene la culpa de que la oposición no hubiera ganado las elecciones"
LA ALCALDESA DE ORIHUELA “DESPACHA” EL PLENO EXTRAORDINARIO EN 5 MINUTOS CON DESCALIFICACIONES A LA OPOSICION.
Rehuyendo el debate y basándose en un informe del secretario general del Ayuntamiento de Orihuela poco aclaratorio, la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, ha levantado la sesión extraordinaria del Pleno, solicitada por la oposición, sin llegar a entrar en materia. Ha sido David Costa, quien como portavoz municipal del PP, ha argumentado como cuestión de orden que la información solicitada en los puntos acerca de la gestión de varias concejalías serían enviados en los próximos días por escrito a los tres grupos de la oposición, los demás puntos decaían del orden del día a no haber pasado por comisiones informativas y no tener propuestas claras de votación.
Ante esta tesitura los tres portavoces municipales de la oposición, en un único turno concedido por la alcaldesa en el pleno, expresaron que su intención no era otra que traer un pleno político para debatir asuntos de verdadera importancia para la ciudadana, como son el empleo, el estado de las cuentas municipales, los servicios sociales o la situación del área deportiva.
Tanto Joaquín Ezcurra como Monserrate Guillén y Antonia Moreno han querido dejar constancia durante sus intervenciones de la cobardía mostrada por el Partido Popular al rehuir el debate haciendo hincapié en que ellos habían hecho lo mismo en los dos plenos anteriores en los que nadie puso objeción alguna.
Tras estas intervenciones concluyó este pleno extraordinario, que ha durado 15 minutos, entre gritos y pitidos del público asistente que mostraron así su desacuerdo con la actuación del gobierno local.
Nada más terminar esta sesión plenaria, la alcaldes de la ciudad, Mónica Lorente, comparecía públicamente junto a Antonio Lidón y David Costa, para ofrecer los motivos que han llevado a su partido a no querer debatir los asuntos propuestos por la oposición. Lorente ha llamado a los tres portavoces de la oposición “vagos” y ha explicado que el grupo de gobierno no puede perder el tiempo con plenos como el propuesto sin puntos resolutivos.
TELEVISIÓN DE ORIHUELA
Dijo que parece que ella, el PP tiene la culpa de que la oposición no hubiera ganado las elecciones"
viernes, 6 de marzo de 2009
II Certamen de poesia "Gabriel Miró", Guadalest
Estimados amigos/as:
Nos complace comunicarles que la Agencia de Lectura del Castell de Guadalest ha convocado el II Certamen de poesia "Gabriel Miró" y
el II Certamen de relato breve "Enric Valor".
Les adjuntamos las bases de los concursos para que las comuniquen a los posibles interesados.
Para mas información pueden ponerse en contacto a través de:
Agencia de Lectura
C/ Aixortá nº 2
03517 El Castell de Guadalest (Alicante)
Tlf: 965 885143
bibliotecaguadalest@hotmail.com
www.guadalest.es
Muchas gracias por su atención.
Estimats amics/es:
Ens complau comunicar-los que l'Agència de Lectura del Castell de Guadalest ha convocat el II Certamen de poesia "Gabriel Miró" i
el II Certamen de relat breu "Enric Valor".
Els adjuntem les bases dels concursos perquè les comuniquen als possibles interessats.
Per a mes informació poden posar-se en contacte a través de:
Agència de Lectura
C/ Aixortá núm. 2
03517 El Castell de Guadalest (Alacant)
Tel: 965 885143
bibliotecaguadalest@hotmail.com
www.guadalest.es
Moltes gracies per la seua atenció.
Nos complace comunicarles que la Agencia de Lectura del Castell de Guadalest ha convocado el II Certamen de poesia "Gabriel Miró" y
el II Certamen de relato breve "Enric Valor".
Les adjuntamos las bases de los concursos para que las comuniquen a los posibles interesados.
Para mas información pueden ponerse en contacto a través de:
Agencia de Lectura
C/ Aixortá nº 2
03517 El Castell de Guadalest (Alicante)
Tlf: 965 885143
bibliotecaguadalest@hotmail.com
www.guadalest.es
Muchas gracias por su atención.
Estimats amics/es:
Ens complau comunicar-los que l'Agència de Lectura del Castell de Guadalest ha convocat el II Certamen de poesia "Gabriel Miró" i
el II Certamen de relat breu "Enric Valor".
Els adjuntem les bases dels concursos perquè les comuniquen als possibles interessats.
Per a mes informació poden posar-se en contacte a través de:
Agència de Lectura
C/ Aixortá núm. 2
03517 El Castell de Guadalest (Alacant)
Tel: 965 885143
bibliotecaguadalest@hotmail.com
www.guadalest.es
Moltes gracies per la seua atenció.
Los Chilangos Patéticos y Otros Exilios
Amigos:
La revista cibernética de Los Chilangos Patéticos y Otros Exilios (www.chilangospateticos.org) inicia 2009 con la edición de enero, que contiene: 1) Una reseña-ensayo del crítico de cine Alejandro Rozado acerca de El libro de Apocalypse Now!, del conocido autor Peter Cowie, en el que la intertextualidad de la emblemática cinta de Coppola se presenta a todo lo que da; 2) Una selección de poemas extraídos de la segunda edición del libro agudamente titulado: De mi mayor estigma (si mal no me equivoco), del argentino Rolando Revagliatti, quien prestigia de nuevo nuestra publicación con la inteligencia de sus versos; 3) Un artículo de la maestra Patricia Romana Bárcena que disecciona los propósitos de fondo del proyecto educativo del gobierno de Felipe Calderón, que poco tienen que ver con la calidad y la formación integral de los educandos; 4) Un balance hecho por la ambientalista Mónica Pérez Taylor sobre el desastre ecológico que se ha venido incubando en Jalisco, a pesar de que ya son 10 años de que se crearon las instituciones estatales pertinentes para enfrentar el problema de los desechos tóxicos en la región; y 5) Un cuento titulado "Bill Gates y los niños", del doctor Francisco Montes de Oca quien nos lo envía desde Ciudad Chetumal, Quintana Roo, como su primera colaboración para Los Chilangos Patéticos... La editorial del mes expone algunas consideraciones acerca de la tragedia que se está viviendo hoy en la Franja de Gaza, en el Cercano Oriente. La ilustración que nos acompaña en esta ocasión es el póster publicitario de la película Apocalypse Now Redux, que Coppola volvió a editar en 2001. / Sigamos en contacto en este año que comienza con la mayor lucidez y procurándonos el mejor de los bienestares.
Por la Redacción,
Alejandro Rozado.
--------------------------------------------------------------------------------
Compartidoramente,
Rolando R.
http://www.revagliatti.net
http://www.youtube.com/rolandorevagliatti
http://www.chilangospateticos.org
La revista cibernética de Los Chilangos Patéticos y Otros Exilios (www.chilangospateticos.org) inicia 2009 con la edición de enero, que contiene: 1) Una reseña-ensayo del crítico de cine Alejandro Rozado acerca de El libro de Apocalypse Now!, del conocido autor Peter Cowie, en el que la intertextualidad de la emblemática cinta de Coppola se presenta a todo lo que da; 2) Una selección de poemas extraídos de la segunda edición del libro agudamente titulado: De mi mayor estigma (si mal no me equivoco), del argentino Rolando Revagliatti, quien prestigia de nuevo nuestra publicación con la inteligencia de sus versos; 3) Un artículo de la maestra Patricia Romana Bárcena que disecciona los propósitos de fondo del proyecto educativo del gobierno de Felipe Calderón, que poco tienen que ver con la calidad y la formación integral de los educandos; 4) Un balance hecho por la ambientalista Mónica Pérez Taylor sobre el desastre ecológico que se ha venido incubando en Jalisco, a pesar de que ya son 10 años de que se crearon las instituciones estatales pertinentes para enfrentar el problema de los desechos tóxicos en la región; y 5) Un cuento titulado "Bill Gates y los niños", del doctor Francisco Montes de Oca quien nos lo envía desde Ciudad Chetumal, Quintana Roo, como su primera colaboración para Los Chilangos Patéticos... La editorial del mes expone algunas consideraciones acerca de la tragedia que se está viviendo hoy en la Franja de Gaza, en el Cercano Oriente. La ilustración que nos acompaña en esta ocasión es el póster publicitario de la película Apocalypse Now Redux, que Coppola volvió a editar en 2001. / Sigamos en contacto en este año que comienza con la mayor lucidez y procurándonos el mejor de los bienestares.
Por la Redacción,
Alejandro Rozado.
--------------------------------------------------------------------------------
Compartidoramente,
Rolando R.
http://www.revagliatti.net
http://www.youtube.com/rolandorevagliatti
http://www.chilangospateticos.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2010
(304)
- ► septiembre (15)
-
►
2009
(442)
- ► septiembre (32)
Datos personales

- Palmeral
- Alicante, ALICANTE (ESPAÑA), Spain
- Página administrada por el pintor, poeta, escritor y conferenciante Ramón Fernández "PALMERAL".